Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano: Estructura, Función y Clasificación Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Clasificación y Funciones de los Tejidos Biológicos

Los tejidos son conjuntos de células similares que se organizan para realizar una función específica en el organismo. A continuación, se detallan los principales tipos de tejidos presentes en el cuerpo humano, sus características distintivas y sus roles fundamentales.

Tejidos Epiteliales

Recubren tanto la superficie corporal como los órganos internos y pueden formar glándulas. Se caracterizan por poseer escasa matriz extracelular. Se clasifican en:

  • Epitelios de Revestimiento: Recubren superficies internas y externas. Sus células están fuertemente unidas entre sí, formando una o varias capas. Ejemplo: la epidermis, compuesta por varias capas de células en continua división.
  • Epitelios Glandulares: Sintetizan, almacenan y secretan sustancias como enzimas u hormonas. Pueden ser endocrinas (secretan hormonas al torrente sanguíneo) o exocrinas (secretan sustancias a través de conductos).

Tejidos Musculares

Responsables del movimiento, están formados por células alargadas llamadas fibras, especializadas en la contracción. Hay tres tipos:

  • Muscular Esquelético: Células largas, cilíndricas, polinucleadas y estriadas. Su contracción es intensa, rápida y voluntaria.
  • Muscular Cardíaco: Células más cortas, uninucleadas y conectadas en red. Su contracción es intensa, rápida, rítmica e involuntaria.
  • Muscular Liso: Células alargadas, sin estriación. Su contracción es débil, lenta e involuntaria. Se localiza en órganos como el intestino o los vasos sanguíneos.

Tejido Nervioso

Responsable de la recepción, procesamiento y conducción de estímulos. Está formado por:

  • Neuronas: Células especializadas en la transmisión de impulsos nerviosos, con cuerpo o soma, dendritas y axón.
  • Células de la Glía o Neuroglía: Células no nerviosas con funciones metabólicas, de soporte y protección de las neuronas. Incluyen las células de Schwann.

Tejido Cartilaginoso

El tejido cartilaginoso es blando y flexible. Forma el esqueleto de algunos peces, como los tiburones, y de los embriones de todos los vertebrados. En los vertebrados adultos, forma las superficies de articulación de los huesos, así como los anillos de soporte de la laringe, la tráquea y los bronquios. Sus células características son los condrocitos.

Tejido Óseo Compacto

Se encuentra en la diáfisis de los huesos largos.

  • Formado por láminas calcificadas dispuestas en forma de anillos concéntricos.
  • Las láminas presentan lagunas que contienen las células óseas u osteocitos.
  • Las lagunas están comunicadas por canales. Cada conjunto de láminas forma una estructura cilíndrica llamada Sistema de Havers, por cuya parte central discurren los vasos sanguíneos y nervios.

Tejido Óseo Esponjoso

Se encuentra fundamentalmente en los extremos de los huesos largos (epífisis) y en los huesos planos.

  • Está formado por placas similares a las laminillas, lagunas y osteocitos.
  • Las placas dejan huecos interconectados ocupados por la médula ósea roja (formadora de células sanguíneas).

Tejido Sanguíneo y Linfático

El Tejido Sanguíneo es un tejido especializado formado por una matriz extracelular líquida llamada plasma, células (eritrocitos y leucocitos) y fragmentos de células (plaquetas).

Entradas relacionadas: