Explorando los Tejidos Biológicos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB
Tejido Epitelial: Estructura y Funciones Esenciales
El tejido epitelial recubre superficies, tanto internas como externas, y forma glándulas. Es el encargado de proteger, absorber, filtrar y secretar.
Características del Tejido Epitelial
- Las células están muy unidas entre sí por uniones celulares especiales (desmosomas, uniones estrechas).
- Carece de vasos sanguíneos (es avascular), por lo que se nutre por difusión desde los tejidos conectivos subyacentes.
- Tiene una polaridad: un lado libre (superficie apical) y otro anclado (superficie basal) a una membrana basal.
Clasificación del Tejido Epitelial
Según la forma de las células:
- Plano (escamoso): Células delgadas y planas.
- Ejemplo: Alvéolos pulmonares (facilitan el intercambio de gases).
- Cúbico: Células en forma de cubo.
- Ejemplo: Túbulos renales (absorción y secreción).
- Cilíndrico: Células altas y alargadas.
- Ejemplo: Intestino (absorción de nutrientes).
Según el número de capas:
- Simple (una sola capa):
- Especializado en absorción y filtración.
- Ejemplo: Endotelio de los vasos sanguíneos.
- Estratificado (varias capas):
- Proporciona protección frente al desgaste.
- Ejemplo: Epidermis de la piel.
- Pseudoestratificado: Parece estratificado, pero todas las células están en contacto con la membrana basal.
- Ejemplo: Epitelio respiratorio con cilios.
Funciones del Tejido Epitelial
- Protección: Contra daños mecánicos y químicos (piel).
- Absorción: En el intestino.
- Secreción: En glándulas salivales.
- Filtración: En los riñones.
Tejido Conectivo: Soporte, Unión y Diversidad
El tejido conectivo es el más abundante y diverso del cuerpo. Su función principal es unir, sostener y proteger otros tejidos y órganos.
Características del Tejido Conectivo
- Contiene células dispersas en una matriz extracelular.
- La matriz extracelular puede ser líquida (como en la sangre), semisólida (como en el cartílago) o sólida (como en el hueso).
- Las fibras de colágeno, elastina y reticulina son componentes comunes en este tejido.
Clasificación del Tejido Conectivo
- Conectivo propiamente dicho:
- Laxo: Más flexible, con fibras de colágeno y elastina. Ejemplo: Tejido adiposo.
- Denso: Más resistente, con fibras de colágeno densamente empaquetadas. Ejemplo: Tendones y ligamentos.
- Especializado:
- Cartílago: Proporciona soporte flexible. Ejemplo: Orejas, discos intervertebrales.
- Hueso: Matriz rígida de colágeno y minerales como calcio y fosfato.
- Sangre: Tejido líquido que transporta oxígeno, nutrientes y desechos.
- Tejido adiposo: Almacena energía en forma de grasa.
Funciones del Tejido Conectivo
- Sostén: Huesos y cartílago.
- Conexión: Tendones (unen músculos a huesos).
- Almacenamiento: Grasa y minerales.
- Transporte: Sangre.
Tejido Muscular: Movimiento y Generación de Fuerza
El tejido muscular está especializado en la contracción para producir movimiento y generar fuerza en el cuerpo.
Características del Tejido Muscular
- Las células musculares son alargadas y se conocen como fibras musculares.
- Contienen miofilamentos (actina y miosina) que son esenciales para la contracción.
Tipos de Tejido Muscular
- Esquelético:
- Responsable del movimiento voluntario.
- Células multinucleadas y estriadas.
- Ejemplo: Músculos del brazo o la pierna.
- Cardíaco:
- Responsable del movimiento involuntario del corazón.
- Estriado y con discos intercalares (permiten el paso rápido de señales eléctricas).
- Ejemplo: Músculos del corazón.
- Liso:
- Responsable del movimiento involuntario de órganos internos.
- No tiene estrías; sus fibras tienen forma de huso.
- Ejemplo: Paredes del intestino, vasos sanguíneos.
Funciones del Tejido Muscular
- Movimiento: Tejido esquelético (caminar, correr).
- Bombeo de sangre: Tejido cardíaco.
- Contracción de órganos: Tejido liso (digestión, control de la presión arterial).
Tejido Nervioso: Comunicación y Coordinación Corporal
El tejido nervioso es el encargado de transmitir señales eléctricas y coordinar todas las funciones del cuerpo.
Características del Tejido Nervioso
- Formado por dos tipos principales de células:
- Neuronas: Células especializadas en transmitir impulsos eléctricos.
- Células gliales: Proporcionan soporte, protección y nutrición a las neuronas.
- Tiene una capacidad limitada de regeneración.
Componentes de una Neurona
- Cuerpo celular (soma): Contiene el núcleo y la mayoría de los orgánulos.
- Dendritas: Extensiones que reciben señales de otras neuronas.
- Axón: Extensión larga que transmite señales a otras células.
Funciones del Tejido Nervioso
- Transmisión de impulsos eléctricos.
- Control y coordinación de las funciones corporales.
- Procesamiento de información sensorial y generación de respuestas motoras.
Localización del Tejido Nervioso
- Cerebro.
- Médula espinal.
- Nervios periféricos.