Explorando las Tecnologías de Comunicación Inalámbrica: Infrarrojos, Ondas de Radio y Microondas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Infrarrojos
Las comunicaciones por infrarrojos se llevan a cabo mediante transmisores/receptores (transceivers) que modulan luz infrarroja. Estos transceivers deben estar alineados, ya sea directamente o mediante la reflexión en una superficie. Una ventaja clave es que no se necesita una licencia gubernamental para su uso; sin embargo, no pueden atravesar objetos sólidos.
Ondas de Radio
Las ondas de radio se caracterizan principalmente por ser fáciles de generar, poder viajar largas distancias y penetrar fácilmente los edificios. Además, son omnidireccionales. La frecuencia de estas ondas oscila entre 3 kHz y 300 GHz. Pueden alcanzar velocidades de hasta 1 Mbps y cubrir distancias de hasta 1000 km. Este rango incluye la banda VHF y parte de la UHF, cubriendo la radio comercial FM, así como la televisión UHF y VHF.
A frecuencias bajas, las ondas de radio atraviesan bien los obstáculos, pero su potencia disminuye considerablemente al alejarse de la fuente. A frecuencias altas, las ondas tienden a viajar en líneas rectas y rebotar al encontrar obstáculos. Los gobiernos licencian el uso de estas frecuencias.
Ondas de Radio de Baja Frecuencia
El recorrido que siguen estas ondas de radio se adapta a la curvatura de la Tierra y pueden atravesar con facilidad los edificios. No obstante, su ancho de banda limitado solo permite velocidades de transmisión bajas.
Ondas de Radio de Alta Frecuencia
En este caso, las antenas deben estar alineadas, evitando interferencias entre los transmisores debido a las reflexiones atmosféricas. Estas ondas tienden a ser absorbidas por la Tierra, por lo que deben ser enviadas a la ionosfera, donde son reflejadas y devueltas, permitiendo así la transmisión a largas distancias.
Microondas
Las microondas emplean antenas parabólicas como emisores-receptores. El medio de transmisión es el aire, y se transmiten en banda ancha a través de múltiples canales en el rango de los GHz. Los enlaces por microondas se ven afectados por las condiciones ambientales.
Microondas Terrestres
Las microondas terrestres no siguen la curvatura de la Tierra y, por lo tanto, requieren equipos de transmisión y recepción con línea de visión directa. Una ventaja significativa es que la construcción de dos torres puede ser más económica que la instalación de un cable coaxial o de fibra óptica a lo largo de 100 kilómetros. Las señales de microondas se propagan en una única dirección a la vez, lo que significa que se necesitan dos frecuencias distintas para una comunicación bidireccional, como una conversación telefónica. Cada frecuencia requiere su propio transmisor y receptor. Los principales inconvenientes de las microondas terrestres son que no atraviesan bien los edificios y son susceptibles a las condiciones atmosféricas. Las microondas viajan en línea recta.
Microondas por Satélites
Un satélite de comunicaciones es esencialmente una estación retransmisora de microondas. Se utilizan como enlace entre dos o más receptores/transmisores terrestres, denominados estaciones base. Están constituidos por uno o más dispositivos receptores-transmisores, conocidos como transpondedores. Cada transpondedor escucha una parte del espectro, amplifica la señal de entrada y luego la retransmite en otra frecuencia, evitando así los efectos de interferencia con la señal de entrada.