Explorando Técnicas Grupales: Formación, Discusión y Reuniones Efectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Tipos de Técnicas Grupales
El Grupo de Formación (Training Group)
Es una técnica mediante la cual los componentes de un grupo de autoformación, sin estructura interna y con la ayuda de un dinamizador experto, analizan el proceso de formación de un grupo determinado, los procesos y las relaciones que se ponen en funcionamiento y las dinámicas que en su seno se establecen.
Características
- Debe realizarse cuando se trata de un grupo reducido de personas (8 a 12).
- Tiene como finalidad aprender sobre la formación de los grupos, su forma de organizarse y su desarrollo.
- Debe estar tutorizado por una persona experta que facilita y potencia la práctica grupal. Esta persona se convierte en una más del grupo; sin ser directiva, asume el rol de catalizar los procesos grupales y de asistir cuando se analizan los fenómenos y objetivos grupales.
- Los demás componentes no tienen roles definidos.
- Las personas que inician la técnica adquieren un compromiso. La asistencia de todos los componentes a la sesión es esencial.
- Tiene una duración aproximada de unas 30 horas.
Puntos Fuertes
- Promueve el cambio a escala individual y grupal.
- Favorece la comprensión del comportamiento.
Puntos Débiles
- Requiere que la persona encargada (dinamizador) tenga una experiencia considerable.
Grupo de Discusión
Es un procedimiento por el cual un número reducido de personas, cuyas características vienen determinadas por el contexto de la discusión, participan en un proceso de interacción en el que se produce un conjunto de informaciones en relación con la temática.
Características
- Situación pública donde emergen y transitan las palabras de las personas que participan.
- Situación de interacción cara a cara: dado que el simple contacto visual entre los participantes hace que empiecen a conversar.
- Encuentro entre personas que no se conocen: es un proceso de acoplamiento de las personas que participan.
- Proceso de reagrupamiento: el grupo se constituye y construye.
- Es un espacio de interacción identitaria: es un espacio donde afloran diferentes conflictos de intereses.
- Está dirigido por un moderador que regula la interacción social: es la persona encargada de guiar la dinámica y administrar los turnos de palabra.
- Tiene lugar en un tiempo y espacio acotado: se convoca en un momento "vacío" para llenarlo de conversación. El espacio es aquello que constituye el grupo; sin espacio no hay posibilidad de formación del grupo.
- Responde a una demanda de información: se supone que hay alguien muy interesado en la información que aportan.
Composición del Grupo
Se selecciona en función de sus competencias informativas y también es necesaria la competencia o predisposición.
Comportamiento y Funciones del Moderador
Su actuación es potenciar al máximo la productividad del grupo (en forma de discurso) o mantener el funcionamiento del grupo en cuanto grupo de discusión.
Aparte del moderador, hay un secretario que va tomando apuntes de lo que va emergiendo en la discusión y se encarga de hacer un resumen al final.
Normas
- Ninguna persona debe monopolizar la discusión.
- Todos los participantes deben intentar crear siempre un clima grupal ameno, agradable y participativo.
- No debe perderse nunca de vista el tema de discusión y los objetivos de ésta.
Limitación del Tiempo y Espacio Físico
La persona que modera debe ser consciente del aspecto del tiempo para no monopolizar toda la discusión en un tema en concreto. El espacio caracteriza al grupo.
Puntos Fuertes
- Herramienta complementaria para comprender más profundamente los temas.
- Potencia la capacidad de comunicación y de expresión de las personas.
Puntos Débiles
- Se puede alejar fácilmente del tema.
- La persona que modera debe ser experta, porque si no, la sesión puede ser manipulada.
Reunión
Concurrencia de un número determinado de personas que comparten el deseo de conseguir un objetivo.
Fases
- Preparación: Definir objetivos, agenda, participantes, logística.
- Conducción: Facilitar la discusión, mantener el enfoque, gestionar el tiempo, fomentar la participación.
- Finalización: Resumir acuerdos, definir próximos pasos, agradecer la participación.
Puntos Fuertes
- Es útil para discutir temas, tomar decisiones y coordinar acciones.
Puntos Débiles
- La falta de preparación de las reuniones invalida su propósito.
- No llevar a cabo los acuerdos tomados invalida la reunión.