Explorando las Técnicas Cualitativas: Diseño, Fases y Tipos de Muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Técnicas Cualitativas: Fundamentos y Aplicaciones

Las técnicas cualitativas son aquellas que producen datos descriptivos, como las palabras de las personas observadas, entrevistadas o que han escrito sobre el tema. Se caracterizan por:

  1. Usar técnicas no estructuradas en la recopilación de datos.
  2. Dar por sentado conceptos orientativos.
  3. Producir datos cualitativos.
  4. Plantear un análisis interpretativo.
  5. Tener como objetivo obtener una comprensión cualitativa de las razones y motivaciones subyacentes.

Diseño de Investigación Cualitativa

El diseño de investigación cualitativa puede ser:

  1. Exploratorio
  2. Descriptivo
  3. Predictivo
  4. Explicativo

Fases de la Investigación Cualitativa

Las fases clave en una investigación cualitativa son:

  1. Elegir el contexto poblacional que se quiere investigar.
  2. Elegir los informantes y los casos.
  3. Escoger el registro.
  4. Recoger la información.
  5. Análisis de los casos.

Entrevista en Profundidad

Este tipo de entrevista busca que el encuestado se sienta cómodo para responder de forma sincera. Es flexible, no estructurada y dinámica, pudiendo cambiar durante su realización. Su objetivo es conseguir información acerca de la vida, experiencia, situación, conocimiento, interacción o relación de una persona sobre un objeto/evento/situación/tema concreto, expresado con sus propias palabras y visto desde su propia perspectiva.

Lenguaje No Verbal

El lenguaje no verbal es la transmisión de información sin la utilización de palabras (mímica, gestos, expresiones, símbolos).

Tipos de Gestos

  • Gestos Ilustrativos: Son los gestos que enfatizan el mensaje.
  • Gestos Patógrafos: Gestos que acompañan a la palabra.
  • Gestos Reguladores: Los que utilizamos para facilitar el flujo de la comunicación y para interactuar con los demás. Con ellos indicamos, por ejemplo, que hemos terminado de hablar o que esperamos una respuesta.
  • Gestos Adaptadores: Son aquellos movimientos que realizamos tocando nuestro propio cuerpo o manipulando algún objeto.

Tipos de Muestreo Cualitativo

Existen diversos tipos de muestreo cualitativo:

  1. Intencional: Elección de las unidades que hace falta entrevistar mediante criterios de convivencia del investigador. Se suele usar como técnica de la divulgación de la investigación.
  2. De Casos Extremos: Elección de los casos extremos. Son útiles para conocer las fronteras de las actitudes sociales.
  3. Casos Poco Usuales: En contextos conflictivos para descubrir discursos de consenso.
  4. Por Cuotas: Indica la variabilidad de opiniones basándose en parámetros poblacionales.
  5. Estructural: Elige a los sujetos sobre la base de posiciones conectadas dentro de una estructura. Se usa en estudios de estructuras sociales jerarquizadas.
  6. De Casos Críticos: Elección de casos que sirven de referencia para el resto de los encuestados en relación al estudio. Útil para el tratamiento de problemas emergentes.

Entradas relacionadas: