Explorando las Técnicas de Campo en Etnografía: Métodos y Prácticas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Técnicas Etnográficas: Características de las Técnicas de Campo

Las técnicas de campo en etnografía se caracterizan por:

  • Observación directa de primera mano del comportamiento cotidiano, incluyendo la observación participante.
  • Conversaciones, unas veces más formales que otras, que van desde la charla que contribuye a mantener la relación y ponerse al día de lo que pasa.
  • El Método Genealógico.
  • Trabajo detallado con informantes clave sobre aspectos determinados de la vida comunitaria.
  • Entrevista en profundidad, conducentes, con frecuencia, a la recolección de historias de vida de personas, que pueden compararse con las propias observaciones y conclusiones etnográficas.
  • Investigación centrada en temas o problemas concretos de muy diversos tipos.
  • Investigación Longitudinal: el estudio continuado y a largo plazo de un área o lugar.
  • Investigación en equipo: asociándose múltiples etnógrafos.

Observación y Observación Participante

Los etnógrafos conocen a sus anfitriones y suelen interesarse por sus vidas. Prestan atención a cientos de detalles de la vida cotidiana, a eventos estacionales y a sucesos inusuales. Tienen que observar el comportamiento individual y colectivo en situaciones diversas.

Con el tiempo, el etnógrafo se acostumbra y acepta como normales los patrones culturales; las cosas que al principio le parecían extrañas, después las ve como algo normal. El etnógrafo pasa más de un año en su lugar de trabajo de campo, lo que le permite observar el ciclo anual. Muchos etnógrafos anotan sus impresiones en un diario personal, que mantienen por separado de las notas de campo, lo que les sirve para señalar algunos de los aspectos más fundamentales de la diversidad cultural.

Conversación, Entrevistas y Entrevistas Dirigidas

Participar en la vida local significa que los etnógrafos hablan constantemente con la gente y le preguntan sobre lo que observan. A medida que aumenta su comprensión de la lengua nativa, van entendiendo más y mejor. Con el paso del tiempo, se tiene dominio de la lengua, y llegamos a ser capaces de entender y comprender las veloces discusiones públicas y las conversaciones en grupo.

Entrevista Dirigida

El etnógrafo habla cara a cara con sus informantes, hace preguntas y anota respuestas. Los procedimientos con cuestionario suelen ser más indirectos e impersonales; con frecuencia, el propio encuestado rellena el formulario.

Método Genealógico

Es una técnica etnográfica bien establecida: los primeros etnógrafos desarrollaron la anotación genealógica para tratar los principios de parentesco, filiación y matrimonio.

Informantes Privilegiados

En todas las comunidades hay personas que, por accidente, experiencia, talento o preparación, pueden proporcionar la información más completa o útil sobre aspectos particulares de la vida. Se trata de los informantes privilegiados.

Historias de Vida

Las personalidades individuales, los intereses y las habilidades de sus miembros son muy variadas. Algunas personas muestran más interés por el trabajo del etnógrafo y resultan de más ayuda, más interesantes y de trato más agradable.

Entradas relacionadas: