Explorando Técnicas Artísticas: Grabado, Collage, Fotografía y Cine
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB
Grabado
Definición: Es una técnica que permite obtener una serie de imágenes iguales a partir de una plancha o matriz sobre la que se realizan cortes o incisiones de formas figurativas o abstractas. La imagen que resulta en la plancha se entinta y se pone en contacto con papel a presión, lo que da lugar a la estampa.
Clasificación
Existen dos tipos de técnicas de grabado según el sistema de impresión utilizado:
- Estampación en hueco: Sobre la superficie de una lámina de metal se abren surcos con el buril o mediante el uso de ácidos corrosivos que atacan el metal y pueden disolverlo. Las incisiones abiertas en la superficie del metal corresponden a la imagen de la estampa. A continuación, se entinta la superficie de la plancha y se limpia para que la tinta quede solo en las incisiones. Por último, se pone en contacto la plancha de metal con un papel y se pasan ambos por una prensa o tórculo, que transfiere por presión la imagen de las incisiones realizadas en la plancha a la estampa.
- Estampación en relieve
Collage
Definición: Técnica artística consistente en el pegado de diversos materiales sobre una superficie. Es decir, ensamblar elementos variados en un todo unificado. Viene del francés *coller*, que significa pegar. En pintura, un collage se puede componer enteramente o solo en partes de diferentes tipos de papel: fotografía, madera, periódicos, revistas y objetos de uso cotidiano.
Fotografía
Definición: La fotografía es el proceso de capturación y fijación de imágenes duraderas en un material sensible a la luz.
Clasificación
Fotografía analógica: Basada en el principio de la cámara oscura. Para capturar y almacenar estas imágenes, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible. El proceso de obtención de una exposición correcta se produce a través del ajuste de una serie de controles con los que se trata que la fotografía sea clara, nítida y esté bien iluminada. Los controles habituales que se incluyen son los siguientes:
- Enfoque: Sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee.
- Apertura: Controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo.
- Velocidad de disparo: Controla el tiempo que la película fotosensible está expuesta a la luz.
Fotografía digital: En la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde ahí se archivan como información digital en otro elemento electrónico que constituye la memoria, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película.
Técnicas Digitales
La informática ha afectado en los últimos tiempos a todas las actividades del ser humano. El conocimiento se ha ampliado, compartido y difundido como en ninguna otra época. La creación de imágenes bidimensionales se ha visto indiscutiblemente influida por este nuevo medio de expresión. Gracias a la informática han aparecido nuevos lenguajes estéticos, nuevos formatos y nuevos conceptos de arte.
Existen dos tipos de imágenes digitales según sean los datos que contienen sus archivos:
- Mapas de bits: Están formadas por píxeles. Un píxel es una unidad de información de color y luz que tiene forma cuadrada y ocupa una posición determinada en el conjunto de píxeles que forman la imagen.
- Vectoriales: Están formadas por objetos gráficos que se definen matemáticamente. Las formas están constituidas por vectores, que son representaciones de ecuaciones matemáticas. Las imágenes de mapas de bits pierden calidad cuando se amplían. Al estar constituida por una cuadrícula de píxeles, estos aumentan de tamaño y se hace más visible su forma cuadrada. Las imágenes vectoriales mantienen su calidad cuando se amplían, pues simplemente se multiplica la fórmula matemática que define cada vector.
Se usan programas de dibujo vectorial para crear y manipular imágenes lineales, mientras que los programas de mapas de bits son los apropiados para el retoque y la transformación de imágenes fotográficas.
Resolución
Es la nitidez con la que se representa una imagen. Cuanto mayor número de píxeles por unidad de longitud tenga una imagen de mapa de bits, menor será el tamaño de los píxeles y se conseguirá una mayor definición de la imagen. La resolución se mide en píxeles por pulgadas.
Cine
Definición: El cine es la imagen en movimiento. Una sucesión de imágenes estáticas proyectadas a gran velocidad produce sensación de movimiento.
Rodaje de una producción audiovisual
- Guion: Es el primer paso y el elemento que permite llevar a cabo la película. Recoge de forma escrita todos y cada uno de los aspectos que aparecen en la misma.
- Storyboard: Es una serie de dibujos en forma de viñetas en los que se detalla, plano a plano, el desarrollo de la película y en los que aparece todo aquello que será filmado posteriormente.
- Producción: Consiste en gestionar los recursos económicos y materiales y organizar el equipo de trabajo. En toda producción, es fundamental elaborar un plan de trabajo. Dentro de esta planificación es necesario delimitar claramente: qué se grabará, quién estará presente, dónde tendrá lugar, cuándo se hará y cómo. A pesar de la rigidez estructural de la que consta la planificación, la producción no es un proceso...
- Rodaje: Es el proceso de realización de una película, es decir, la filmación de todas las escenas que la componen. Por lo general, el rodaje no sigue el orden cronológico de la película determinado en el guion, sino que responde a criterios como el de ahorro de los medios y el tiempo.
- Postproducción: Procesos que se llevan a cabo después de filmar la película. Se distinguen dos formas de postproducción: la de video y la de audio o sonido. El término postproducción se refiere al conjunto de procesos aplicado al material grabado durante el rodaje: efectos especiales, imágenes en 3D, subtítulos, voz en off. Con el desarrollo de la informática, una de sus mayores utilidades se ha convertido en producir efectos especiales, pero la edición y montaje del material y el rodaje sigue siendo su máximo cometido.
- Montaje: Consiste en contar e intercalar las secuencias hasta lograr la expresión adecuada de las ideas que se quieren transmitir con la película. Cuanto más clara sea la intención del director o la directora durante el rodaje, menos trabajo tendrá que hacerse después. Normalmente siempre se rueda más material del que aparece finalmente en la película. La importancia del proceso de montaje... porque dependiendo de... completamente distintos entre sí. El orden narrativo puede ser: lineal cuando no hay saltos en el tiempo, paralelo cuando se simultanean dos momentos diferentes y el *flashback* cuando la narración no sigue una secuencia cronológica y retrocede a lo largo de la película.
- Sonorización: En sus orígenes, el cine era mudo y solo se componía de imágenes. En 1927 se incorporan las palabras grabadas a la propia cinta de la película, naciendo así el cine sonoro. Hoy en día la parte de sonido de una película es un arte en sí misma, de ahí que existan bandas sonoras espectaculares. La voz en el cine también ha adquirido una identidad propia, desarrollándose así una importante profesión.
Aspectos técnicos
El fotograma: Es cada imagen estática que compone una película, equivale a una fotografía.
El plano: Es una serie de fotogramas captados por la cámara sin interrupciones.
Secuencia: Conjunto de planos que configuran una misma acción y cuentan un mensaje determinado
Aspecto expresivo de una filmación
Ángulos de cámara: Posición que ocupa la cámara al grabar la escena. Hay 3:
Ángulos medios:, picado: El motivo se filma desde arriba. Puede significar debilidad, peligro, inseguridad...
- Los planos:
- Plano general: Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto como un amplio escenario.
- Plano americano: Graba a las personas de la rodilla hacia arriba.
- Plano medio: Encuadra desde la cabeza a la cintura.
- Plano detalle: Este plano se utiliza para destacar un elemento que es importante que el espectador conozca para seguir correctamente la trama.
- Movimientos de cámara: Proporcionan diferentes significados expresivos. Enfatizan el ritmo de las acciones.
- La iluminación: Desde el punto de vista técnico la iluminación debe asegurar el nivel de luz que permita el correcto funcionamiento de la cámara. Desde el punto de vista expresivo el tipo de luz ayuda a recrear ambientes o causar distintas sensaciones en el espectador.