Explorando el Teatro: Orígenes, Géneros y Elementos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Las Dos Caras del Teatro: Tragedia y Comedia
La tragedia y la comedia surgen como los precursores de esta forma de expresión artística. Gracias a esta manifestación se ha popularizado desde la Edad Media el símbolo de las dos máscaras, una sonriente y otra melancólica.
La Tragedia
Los personajes de una tragedia se enfrentan de forma inevitable contra los dioses o contra distintas situaciones de la vida, en hechos que los llevan hacia la fatalidad. El personaje principal de la tragedia suele terminar muerto o destruido moralmente. Sin embargo, existen las llamadas tragedias de sublimación, donde el personaje consigue convertirse en un héroe al desafiar todas las adversidades.
La Comedia
Las comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales que suelen ser felices. Comedia es también el género que agrupa a todas las obras de dichas características.
Origen del Teatro
El teatro estaba vinculado con los rituales religiosos para consagrar a sus dioses.
Elementos del Teatro: Formalidad y Creatividad
ACTO
Corresponde a cada una de las partes en las que se divide la totalidad de la obra. Generalmente, cada uno desarrolla un aspecto del conflicto, configurando la trama de manera gradual.
ESCENA
Corresponde a distintos periodos de la acción dramática que están marcados por la entrada o salida de uno o más personajes.
CUADRO
Se relaciona con la ambientación física o escenografía. Los cambios escenográficos señalan los distintos cuadros.
PERSONAJES
Seres creados por el autor que realizan y sufren la acción del conflicto. En las obras dramáticas existen varios tipos de personajes:
Protagonista
Es el personaje principal, el más importante. Es quien representa una de las fuerzas que normalmente existen en la obra dramática y que se encuentran en conflicto.
Antagonista
Es también un personaje importante y representa a la otra fuerza que lucha. Es quien se opone al protagonista. Está en contra de que él logre sus planes.
Personajes Secundarios
Son aquellos que no representan a una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suman a una de las dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista.
Personajes Colectivos
Son un tipo de personaje que, a pesar de ser una sola persona, representa a muchas otras. Es como si fuera la encarnación de un grupo. Puede ser, por ejemplo, un representante del pueblo o de los súbditos del rey.
Personajes Alegóricos
Constituyen la encarnación de aquellas cosas abstractas que no son personas. Evidentemente, estos son personajes simbólicos a los que se le dan las características de aquellas cosas a las que representan.
Otras Formas Teatrales
Lectura Dramatizada
Es una síntesis entre teatro y lectura en voz alta.
Dramatización
Es la representación de una situación o hecho.
Monólogo
Es una modalidad que se ha difundido mucho en los últimos tiempos.
Notas sobre una Obra Específica
- Personajes principales: el niño, los reyes magos, rey.
- Personajes secundarios: Adriana.
- Lugar: Cumaná, la casa del niño.
- Tiempo: Hace mucho tiempo (en tiempo de guerra).
- Tema: Noche de Reyes: tradición navideña.
- Eje accional: La costumbre de poner los zapatos en la ventana la noche de Reyes.
- Relación con el título: El título habla de la Noche de Reyes, la historia de las costumbres que se hacen esa noche.
- Elementos destacados: el tiempo de guerra, el rodo del rey, la magia de la luna.
- Desarrollo: Se desarrolla en Cumaná, en la casa del niño y en un tiempo difícil para el mundo.
Fragmentos Poéticos
atc:161:
La lluvia es como lágrimas del cielo
Tus ojos brillan como dos quilates de oro
En la soledad se encuentra mi alma
Con la velocidad llego a otra galaxia de ida y vuelta.
La noche es para dormir como si no existiera mañana