Explorando el Teatro Isabelino: Contexto, Características y Dramaturgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Teatro Isabelino: Contexto, Características y Dramaturgos

Se le llama teatro isabelino a la producción teatral ocurrida entre la asunción al trono de Isabel I y el cierre de los teatros. Se logra la madurez y originalidad del teatro debido a una serie de factores:

  1. Las condiciones históricas.
  2. Los estímulos del estado y la nobleza general al teatro.
  3. El desarrollo de la lengua y poesía apta para la literatura dramática. La mayoría de las obras se escribían en verso (para los sentimientos más hondos, las situaciones tensas y los personajes más elevados), pero a menudo se mezclaba el verso y la prosa, utilizando a esta última para los personajes cómicos o rústicos.


Había 3 tipos de teatro en Inglaterra:

  1. El drama sabio, escrito en latín.
  2. El drama de corte, aristocrático.
  3. Drama popular: este es el que corresponde a Shakespeare. Se caracteriza porque no se respetan los principios clásicos, los personajes luchan contra acontecimientos en los que no tienen el poder, y a la vez tiene motivos humorísticos.

-Los DRAMATURGOS debían pintar la época. Todos veían teatro, por lo que siempre se necesitaban nuevas obras, por eso muchas veces se reformaban algunas que ya estaban escritas y se adaptaban al gusto de la gente y de la época. Los dramaturgos o autores de obras podían venir de cualquier clase social.

-Las COMPAÑÍAS DE TEATRO eran las que tenían la propiedad de las obras representadas. No existían leyes que protegieran la paternidad intelectual ni la publicación de una obra, por lo tanto, circulaban libremente. Las representaciones empezaban por la tarde. En un principio se hacían en las posadas, pero luego se construyeron teatros (no había escenografía).

-La TRAGEDIA EN SHAKESPEARE tiene determinadas características: se ocupa de una persona (a lo sumo de dos), expone la parte de su vida que conduce a la muerte a través de los sufrimientos. Además, existen males provocados por las acciones del personaje que lo acercan al desastre. Los protagonistas provocan piedad, terror, tristeza. A diferencia de la tragedia griega, la suerte del protagonista no está determinada por Dios o el Destino. Es importante mencionar que lo que desencadena la secuencia trágica es un hecho malo y la catástrofe final debe recaer en quién lo realiza.

Entradas relacionadas: