Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Maestros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
El Teatro Griego Clásico
Los personajes actuaban enfrente, en una plataforma elevada (proscenio) y el decorado (escena).
Las Obras Griegas: Estructura
Las obras griegas tenían tres partes:
- Prólogo: Un personaje cuenta lo que va a suceder y la entrada del prólogo.
- Escenas dramáticas: Cada vez que un actor salía o entraba a escena, el coro recitaba alguna parte.
- Desenlace o Éxodo: Resolución de la trama. Para acabar la obra, sale el coro y hace una reflexión final sobre la obra.
En algunas obras, además de estas partes, existía la parábasis que consistía en que, con el escenario vacío, el coro se quitaba las máscaras y hacía una réplica moral o cultural en nombre del autor.
La Tragedia y sus Autores
Esquilo
Nacido en África hacia el 525 a.C. y murió en 456 a.C. Se le ha llamado el creador de la tragedia porque sus obras son las más antiguas que se conservan y porque aportó al arte de la tragedia sus rasgos esenciales:
- Introducción del segundo actor.
- Recurrencia a los antiguos mitos.
- Creación de la trilogía dramática, desarrollando un mismo tema en tres tragedias.
- Empleo de un lenguaje solemne para las ideas trágicas y escenas.
- Uso de un estilo majestuoso cercano a la épica.
Escribió noventa obras, se conservan 7: Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes, Prometeo encadenado, y la trilogía de La Orestíada.
Sófocles
(496-406 a.C.), vive en el momento de esplendor de la Atenas democrática, basa sus obras en moderados principios religiosos y sociales que rigen todo su pensamiento.
- Existen dos esferas/dos mundos:
- La de los dioses, que determinan el rumbo de la existencia humana.
- La humana, que debe seguir la dirección marcada por la esfera divina.
- La naturaleza humana se caracteriza por el sufrimiento y la posibilidad de error.
- En los conflictos que surgen entre las dos esferas debe prevalecer la norma divina y cumplirse inevitablemente.
- De igual manera, la ciudad debe someterse a la ley divina y los gobernantes deben tener presente el orden establecido por los dioses.
Desde estos planteamientos ideológicos crea una obra dramática con varias innovaciones que marcan el inicio del teatro moderno:
- Introduce el tercer actor, con lo que la obra gana dinamismo y teatralidad.
- Ofrece diálogos más vivos para mantener el interés del espectador.
- Fomenta el protagonismo de los actores y se lo resta al coro que comenta las escenas, con el fin de dinamizar la acción dramática.
Sus tragedias principales, entre las más de 130, fueron: Edipo Rey y Antígona.
Eurípides
(480-406 a.C.) es el tercer gran autor trágico griego. Más joven que Sófocles, pero contemporáneo, ofrece rasgos esenciales distintivos, muestra un alejamiento o enfrentamiento crítico con los principios ideológicos tradicionales de Esquilo y Sófocles. Tiene preferencia por los aspectos de la vida humana (política, religión, sociedad). Resalta el acercamiento a la vida de cada día, con sus momentos felices y trágicos. Alejamiento de los grandes héroes de las tragedias anteriores para acercarse a personajes sociales insignificantes, como mujeres y esclavos. Sus obras principales que fueron conservadas fueron Medea y Las troyanas.
La Comedia y sus Autores
La comedia es el subgénero dramático donde se agrupan las obras que pretenden divertir mediante el humor y la sátira. Estas creaciones indagan en los vicios y defectos comunes, en los problemas de la vida cotidiana, pero no en las grandes pasiones humanas, propias de las tragedias. Por eso sus personajes, en vez de dioses, son individuos corrientes que utilizan un lenguaje coloquial, vivo y ágil.