Explorando el Teatro Griego: Orígenes, Estructura y Subgéneros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Teatro Griego: Orígenes y Estructura
El teatro griego tiene sus orígenes en las fiestas en honor al dios Dionisio, en las que se llevaba a cabo el ditirambo, danzas y cantos de tárragos realizados por el macho cabrío alrededor del altar.
Tragedia
La tragedia se define como el conflicto entre el hombre y su destino. Los tres grandes trágicos fueron: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Estructura de la Tragedia
- Prólogo: generalmente monólogos, antecedentes de la historia.
- Párodos: canto inicial del coro.
- Episodio: actos, separados por cantos.
- Éxodo: episodio final, salida del coro.
Términos de la Tragedia
- Catarsis: purgación de las pasiones, primero del héroe y, después, por transferencia al público, a causa del terror y la piedad.
- Hamartia: error de juicio e ignorancia de culpabilidad del héroe, que desencadena el proceso que culminará en la catástrofe.
- Hybris: arrogancia irracional del héroe que persevera en su acción.
- Pathos: sufrimiento del héroe, quien vivencia una dolorosa soledad, enmarcado en el destino o fatalidad.
Comedia
La comedia es una crítica endulzada con humor que atraía al público. En esta, los temas deben ser de la cotidianidad de la misma calle y época. Cuenta con una alternancia entre coro y personajes, similar a la tragedia, pero se diferencia de esta por:
- Lucha en la que gana el personaje que representa las ideas del comediógrafo.
- Cuando la escena queda vacía, el coro se quita las máscaras y mantos, y avanza hacia el público.
Otras Formas del Teatro
- Drama: incluye lo cómico y lo trágico, aunque tiende más a lo melodramático y a enfatizar la perspectiva social.
- Drama de acción: paralelismo entre acción e intriga.
- Drama de espacio: sustentado por los personajes en cuanto portadores de un sector del espacio social.
- Drama de personaje: sustentado en el personaje central.
- Drama psicológico: retrata las luchas interiores de alguien.
- Drama filosófico: problemas del destino humano, sus personajes son la humanidad.
- Drama social o de tesis: problemas de la época o momento político o de una clase social.
- Drama histórico o legendario: historia, leyenda y tradición.
Subgéneros del Teatro
- Auto: drama religioso, alegórico y breve, cuyo argumento surge de la Biblia.
- Autosacramental: representaciones simbólicas de la Eucaristía.
- Entremés: obra dramática jocosa de un solo acto.
- Farsa: drama en que las características de la comedia se encuentran extremadas, burlas, equívocos, etc.
- Loa: pieza breve, presentada al principio de la función, introducción de la obra principal.
- : representación cantada y musicalizada.
- Sainete: comedia de asunto popular.
- Zarzuelas: drama lírico español, en el cual la acción se desarrolla por medio de recitados, canto y música.
Forma del Discurso de los Personajes
- Diálogo: es una conversación entre dos o más personas.
- Monólogo: escena de una pieza teatral en que habla un solo personaje que se dirige a sí mismo.
- Aparte: palabras de un personaje, el cual simula que no es oído por los demás.
- Soliloquio: reflexión en voz alta o a solas.
- Mutis: señal del retiro de un personaje de la escena.
- Acotaciones: indicaciones sobre la acción y el comportamiento de los personajes.