Explorando el Teatro Español Contemporáneo: José Luis Alonso de Santos y Nuevas Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Teatro Español Contemporáneo: Un Panorama

La Obra Dramática de José Luis Alonso de Santos

Sus obras plantean conflictos existenciales, entre la realidad y los deseos, tratados con ciertos toques de humor irónico y ternura. La complejidad humana se aborda siempre con una mirada interpretativa y antiépica de las personas y sus circunstancias. Su estilo se caracteriza por la concentración de espacio, tiempo y número de personajes, así como el dominio de los peculiares modos de habla.

Sus obras se pueden clasificar en los siguientes grupos temáticos:

  • Inspiración en la literatura. Sus personajes son cómicos que ensayan o representan alguna pieza, como en ¡Viva el duque, nuestro dueño!
  • El costumbrismo y el realismo de ambiente urbano. Obras protagonizadas por jóvenes marginados o desarraigados, que responden a la rudeza de la realidad de múltiples maneras, en las que la violencia desempeña un papel decisivo. Bajarse al moro
  • Problemas existenciales. Conflictos sobre la conducta, el paso del tiempo o el choque entre la realidad y los sueños. El álbum familiar
  • Teatro histórico. Le interesan los acontecimientos cotidianos del pasado, más para extraer ciertas "lecciones" para nuestro presente. Obras: La cena de los generales
  • Piezas breves. La mayoría de tono cómico y "ligero". Cuadros de amor y humor, al fresco (2006)

Las Compañías de Teatro Independiente

Se trata de grupos que suelen funcionar cooperativamente y que se enfrentaron al teatro comercial, bien buscando un tipo de espectáculo más plástico y visual que literario, bien intentando representar obras populares destinadas a las clases trabajadoras. Destacan los espectáculos montados por Els Comedians, La Cuadra, La Cubana y La Fura dels Baus.

El Teatro de los Últimos Veinte Años: Nuevas Voces y Tendencias

En las últimas décadas han surgido nuevas voces y tendencias en el teatro español. Algunas características que pueden destacarse de este "nuevo teatro" son las siguientes:

  • Temas centrados en el conflicto "individuo - sociedad". Se tratan problemas íntimos tales como la incomunicación, la soledad, la inseguridad, problemas políticos y sociales...
  • Personajes actuales. Se inspiran en individuos urbanos, con dificultades para arraigar en su entorno o establecer relaciones sólidas.
  • Importancia del lenguaje verbal. El escenario reproduce un modo de hablar directo, coloquial; y el tono es ágil, con dinamismo, en el que aparece el humor y la ironía, pero también la agresividad, en ocasiones.
  • Diferentes lenguajes escénicos. En las obras se combinan otros lenguajes artísticos para comunicar (música, imágenes, recursos audiovisuales...). Hay una influencia del mundo de la televisión, la cultura popular, el cómic... de origen anglosajón.
  • Diversidad de escenarios. Además de los lugares tradicionales y los espacios ganados por el "teatro independiente", en este momento se incorporan las representaciones en cafés o pequeños espacios culturales, que ponen en escena un formato breve para pocos espectadores.

Autores Destacados:

  • Juan Mayorga: Hamelin
  • Ignacio del Moral: La mirada del hombre oscuro
  • Paloma Pedrero: Noches de amor efímero
  • Ernesto Caballero: Auto
  • Angélica Lidell: Y los peces salieron a combatir contra los hombres
  • Carmen Resino: La boda

Entradas relacionadas: