Explorando la Tabla Periódica: Estructura, Elementos y Bioelementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Fundamentos de la Tabla Periódica y la Composición de la Materia

A continuación, se presentan ejercicios para reforzar la comprensión de la Tabla Periódica y conceptos químicos fundamentales.

1. Completar Frases sobre la Tabla Periódica

Complete las siguientes frases:

  • Las filas horizontales en la Tabla Periódica se llaman Periodos.
  • Las columnas verticales en la Tabla Periódica se llaman Grupos o Familias.
  • Los elementos en la Tabla Periódica se ordenan por orden creciente de número atómico.
  • Los metales en la Tabla Periódica se encuentran en la parte izquierda y central, mientras que en la derecha hallamos los no metales.
  • Los gases nobles en estado natural se encuentran como átomos aislados.
  • Un cristal es toda aquella sustancia cuyas partículas están ordenadas.
  • Una molécula es una agrupación de dos o más átomos.

2. Justificar Afirmaciones sobre Sustancias y Estructuras

Justifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  • a) Todas las sustancias están formadas por moléculas.
    Falso. Los cristales iónicos y los cristales metálicos, por ejemplo, no tienen moléculas.
  • b) Todas las moléculas están formadas por iones.
    Falso. Están formadas por átomos.
  • c) Todas las sustancias están formadas por cristales.
    Falso. El agua o los componentes del agua, por ejemplo, están formados por moléculas.
  • d) Todos los cristales están formados por iones.
    Falso. Algunos cristales están formados por átomos unidos entre sí formando una red tridimensional, como en el caso del diamante, formado por átomos de carbono.

3. Identificación de Elementos Químicos

Complete la siguiente tabla con los símbolos y nombres de los elementos:

SímboloElemento
NNitrógeno
LiLitio
PFósforo
HHidrógeno
HeHelio
MgMagnesio
AlAluminio
AuOro
AgPlata
ZnCinc
BeBerilio
FeHierro
SnEstaño
ClCloro
SAzufre
SiSilicio
CuCobre
FFlúor
CoCobalto
NiNíquel

4. El Hierro como Bioelemento y su Importancia Nutricional

La información nutricional de una caja de cereales indica que estos contienen 2.8 mg de hierro por cada 100 g de cereales. La Cantidad Diaria Recomendada (CDR) es de 15 mg/día, y el organismo solo absorbe el 10% de lo ingerido.

  • a) El hierro es un bioelemento o un oligoelemento. ¿Por qué?
    El hierro es un oligoelemento. Se encuentra en el organismo en pequeña proporción, pero es indispensable para todos los seres vivos.
  • b) ¿Qué función tiene el hierro en el organismo? ¿Qué problema provoca su falta?
    Interviene en la producción de la hemoglobina, que está en los glóbulos rojos o hematíes. La hemoglobina es la encargada del transporte de gases (O2 y CO2) por la sangre. Su falta provoca anemia, caracterizada principalmente por debilidad general.
  • c) Si una persona toma una ración de 40 g de cereales en el desayuno, ¿qué cantidad de hierro está ingiriendo? ¿Qué cantidad absorbe?
    • Cantidad de hierro ingerido:
      (2.8 mg Fe / 100 g cereales) * 40 g cereales = 1.12 mg Fe ingeridos
    • Cantidad de hierro absorbido (10%):
      1.12 mg Fe ingeridos * 0.10 = 0.112 mg Fe absorbidos
  • d) ¿Qué cantidad de cereales habría que tomar al día para absorber la CDR en hierro?
    Para absorber 15 mg de hierro (CDR), y sabiendo que se absorbe el 10% de lo ingerido (0.112 mg por cada 40g de cereales), se necesitaría:
    (15 mg Fe absorbidos / 0.112 mg Fe absorbidos) * 40 g cereales = 5357 g cereales
    ¡Esto equivale a más de 5 kg de cereales!

5. Formación de Iones a partir de Elementos

Complete la siguiente tabla detallando el proceso de formación de iones:

ElementoSímboloNúmero Atómico (Z)Configuración ElectrónicaProcesoIon Formado
NitrógenoN72, 5Gana 3 electronesN3-
LitioLi32, 1Pierde 1 electrónLi1+
FósforoP152, 8, 5Gana 3 electronesP3-
HidrógenoH11Pierde 1 electrónH1+
HelioHe22(Gas noble, estable)He
MagnesioMg122, 8, 2Pierde 2 electronesMg2+
AluminioAl132, 8, 3Pierde 3 electronesAl3+
OroAu79(Configuración compleja)(Puede perder 1 o 3 electrones)Au+ / Au3+
PlataAg47(Configuración compleja)Pierde 1 electrónAg+
CincZn30(Configuración compleja)Pierde 2 electronesZn2+
BerilioBe42, 2Pierde 2 electronesBe2+
HierroFe26(Configuración compleja)(Puede perder 2 o 3 electrones)Fe2+ / Fe3+
EstañoSn50(Configuración compleja)(Puede perder 2 o 4 electrones)Sn2+ / Sn4+
CloroCl172, 8, 7Gana 1 electrónCl1-
AzufreS162, 8, 6Gana 2 electronesS2-
SilicioSi142, 8, 4(Tiende a compartir electrones)(Forma enlaces covalentes)
CobreCu29(Configuración compleja)(Puede perder 1 o 2 electrones)Cu+ / Cu2+
FlúorF92, 7Gana 1 electrónF1-
CobaltoCo27(Configuración compleja)(Puede perder 2 o 3 electrones)Co2+ / Co3+
NíquelNi28(Configuración compleja)(Puede perder 2 o 3 electrones)Ni2+ / Ni3+

Entradas relacionadas: