Explorando la Tabla Periódica: Elementos, Átomos y Compuestos Químicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Tabla Periódica y sus Elementos
La tabla periódica clasifica los elementos químicos en grupos con propiedades similares. Algunos de estos grupos son:
- Alcalinos
- Alcalinotérreos
- Térreos (Boro-Aluminio)
- Carbonoideos: Silicio (Si), Germanio (Ge), Estaño (Sn) y Plomo (Pb).
- Nitrogenoideos: Fósforo (P), Arsénico (As), Antimonio (Sb) y Bismuto (Bi).
- Calcógenos: Oxígeno (O), Azufre (S), Selenio (Se), Teluro (Te) y Polonio (Po).
- Halógenos: Flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br), Yodo (I) y Astato (At).
- Semimetales: Boro (B), Silicio (Si), Germanio (Ge), Arsénico (As), Antimonio (Sb), Teluro (Te), Polonio (Po) y Astato (At).
El Científico Detrás de la Tabla
Dimitri Ivanovich Mendeleyev, de nacionalidad rusa, es reconocido por su contribución a la creación de la tabla periódica.
Conceptos Fundamentales de la Química
La Materia
Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
El Átomo
Es la parte más pequeña de la que está formado cualquier elemento.
Un Elemento
Es una sustancia pura que no se puede descomponer en otras más simples.
Estructura del Átomo
Un átomo es increíblemente pequeño (1/1000000 mm = 1 mm). Se compone de:
- Protones (en el núcleo)
- Neutrones (en el núcleo)
- Electrones (en la corteza)
El núcleo atómico contiene protones y neutrones, mientras que los electrones orbitan alrededor del núcleo en la corteza.
Número Atómico (Z)
Indica el número de protones en el núcleo de un átomo.
Número Másico (A)
Es la suma del número de protones y el número de neutrones en el núcleo.
Iones: Aniones y Cationes
Un átomo que pierde o gana electrones se convierte en un ion.
- Si gana electrones, se forma un anión (carga negativa).
- Si pierde electrones, se forma un catión (carga positiva).
Masa Atómica
Es la cantidad de masa contenida en un átomo.
IUPAC
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) es el organismo que establece el sistema de nomenclatura de compuestos químicos y describe la ciencia de la química en general.
Compuestos
Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más sencillas. Siempre están formados por dos o más elementos, y estos elementos siempre aparecen en la misma proporción.
Moléculas
Son agrupaciones de dos o más átomos que pueden ser del mismo elemento o de elementos distintos. En una molécula, los distintos átomos se unen por enlaces.
Valencia
Es la capacidad de combinación de un elemento con otros.
Óxidos
Son compuestos formados por oxígeno y otro elemento.
Magnitudes y Medidas
Magnitud
Es una propiedad o característica de un cuerpo que se puede medir.
Medir
Es comparar una magnitud con otra magnitud que se ha establecido como unidad.
Unidad de Medida
Es un patrón con el que podemos comparar una magnitud.
Sistema Internacional de Unidades (SI)
En 1960 se estableció el Sistema Internacional de Unidades.
Magnitudes Fundamentales
Son aquellas que se pueden medir directamente con un instrumento.
- Longitud: metro (m)
- Masa: kilogramo (kg)
- Tiempo: segundo (s)
Magnitudes Derivadas
Son aquellas que se obtienen realizando operaciones matemáticas con magnitudes fundamentales.
- Superficie: Longitud x Longitud (m²)
- Volumen: Longitud x Longitud x Longitud (m³)
- Densidad: Masa / Volumen (kg/m³)
- Velocidad: Longitud / Tiempo (m/s)
Relaciones entre Unidades
Un litro (L) es la cantidad de agua que cabe en un recipiente cuyo volumen es 1 dm³.
Fórmulas importantes relacionadas con la densidad:
- Densidad (D) = Masa (M) / Volumen (V)
- Masa (M) = Densidad (D) x Volumen (V)
- Volumen (V) = Masa (M) / Densidad (D)
Notación Científica
La notación científica se utiliza para expresar números muy grandes o muy pequeños de forma concisa.
- Tm (Terametro) = 1012 m
- Gm (Gigametro) = 109 m
- Mm (Megametro) = 106 m
- km (Kilómetro) = 103 m
- Hm (Hectómetro) = 102 m
- Dam (Decámetro) = 101 m
- m (Metro) = 100 m
- dm (Decímetro) = 10-1 m
- cm (Centímetro) = 10-2 m
- mm (Milímetro) = 10-3 m
- µm (Micrómetro) = 10-6 m
- nm (Nanómetro) = 10-9 m
- pm (Picómetro) = 10-12 m