Explorando el Surrealismo: Orígenes, Características y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Surrealismo

A finales del S.XIX se produce un cambio originado por el desarrollo tecnológico: aparición de la fotografía, de la luz eléctrica… Esto hace enfocar al arte en nuevas direcciones, iniciándose así un proceso de investigación y renovación, desde el Impresionismo hasta culminar con las Vanguardias del S.XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo… Estos son movimientos de ruptura que crearán un mundo artístico novedoso, los cuales tendrán desarrollo hasta la 2ª Guerra Mundial.

Este último, el surrealismo, tiene inicio en París en 1924, con la publicación del *Manifiesto Surrealista* de André Breton, quien consideraba que la situación de posguerra demandaba un arte nuevo, el cual indagase en lo más profundo del ser humano para conocer al hombre en su totalidad. Una de las posibilidades que se planteó Breton, como conocedor de Freud, fue el método del psicoanálisis como una oportunidad de creación artística.

Características del Surrealismo

Cada artista establece sus propias normas, pero, en general, para los surrealistas la obra nace de un automatismo puro (cualquier tipo de expresión en la que la mente no ejerza ningún control).

Su objetivo es plasmar las imágenes de: la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños, por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas.

Su inspiración se centra en el pensamiento oculto o prohibido (erotismo), en el inconsciente, en la imaginación, en el método de escritura automática y en las teorías del psicoanálisis. Mostrarán cierto interés también por diferentes tipos de arte: el primitivo, el de los niños y el de los dementes.

Sus creencias se fundamentan en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre, creando así un mundo ilógico donde la razón no puede dominar al subconsciente.

Precedentes y Precursores

Hasta tener lugar el movimiento, se encontraron manifestaciones anteriores que fueron precedentes al surrealismo, como por ejemplo: *Los Caprichos* de Goya y el Bosco. Además, también constan algunos precursores del surrealismo pictórico como Redon y Rousseau, junto con el movimiento Dadá y Giorgio de Chirico (creador de la pintura metafísica).

Vertientes del Surrealismo

Este movimiento alcanzó diferentes formas, pasando de ser la causa de un proyecto literario a adaptarse a las artes visuales (pintura, escultura, arquitectura y cine). A partir de aquí el surrealismo se divide en dos vertientes:

  • El surrealismo abstracto, donde artistas como Masson, Miró o Klee crean universos personales a través del automatismo.
  • El surrealismo figurativo, con artistas como Ernst, Tanguy, Magritte o Dalí, crean universos a través de una vía onírica.

Recursos y Técnicas Surrealistas

Los recursos que van a utilizar los surrealistas son los siguientes: animación de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, perspectivas vacías, máquinas fantásticas, títulos largos, equívocos y misteriosos…

De entre las técnicas y métodos surrealistas destacamos:

  • Fotografía
  • Cinematografía
  • Frottage
  • Fabricación de objetos
  • Collage
  • Cadáver Exquisito
  • Automatismo
  • Decalcomanía
  • Grattage

Entradas relacionadas: