Explorando los Subgéneros Periodísticos: Información, Opinión e Híbridos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Subgéneros Periodísticos
El periodismo tiene la finalidad de informar a los lectores y opinar acerca de un tema. Se diferencian en subgéneros de información, de opinión e híbridos.
Subgéneros de Información
A) Noticia
Relato objetivo de hechos o sucesos novedosos de interés general, representada a través de la narración. Puede ser breve o extenso. Se diferencia en las siguientes partes:
Cuerpo de Titulares
Conjunto de enunciados que, a modo de títulos, aparecen en un tipo de letra diferente. Aparecen encabezando la mayor parte de los textos periodísticos. Elementos:
- Epígrafe: Es el título de la sección en que se incluye el texto.
- El título: Utiliza el cuerpo de letra más grande para resaltar la idea fundamental de la información. Resume el contenido de la noticia.
- Antetítulo o subtítulo: Utilizan un cuerpo de letra más pequeño y su función suele ser situar la información o anticipar algún contenido trascendente que se desarrollará más adelante.
- Línea de crédito: Identifica al responsable de la información, y el lugar de procedencia.
Entrada o Lead
Recoge de forma condensada las claves informativas del suceso. Las 6 W del periodismo: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo.
El propio periodista ha de hacer referencia en la entrada y en qué orden. En algunos casos, cuando la noticia es especialmente relevante, la entrada o lead puede aparecer en negrita y en un tamaño de letra mayor que el resto.
Cuerpo de la Noticia
Son los restantes párrafos que desarrollan y completan los hechos narrados. Puede presentar estructuras diversas. Una de las más frecuentes es la estructura de pirámide invertida: el contenido se organiza en diferentes párrafos en orden de importancia decreciente. Aparecen en primer lugar los que tienen mayor interés. Otras formas posibles:
- Narración cronológica o de estructura climática: la narración avanza cronológicamente desde sus inicios hasta el desenlace final.
- Relato mixto: es una mezcla de los anteriores: el primer párrafo ofrece resumidos, como en la estructura piramidal, las claves de la información. A partir de ahí, el resto de los párrafos ofrecen la narración cronológica.
En las noticias sobre declaraciones tan frecuentes en las secciones de política nacional e internacional: el periodista se limita a recoger las declaraciones de uno o varios personajes sobre un determinado acontecimiento. En estos casos, la organización del contenido puede ser tanto temático, como personal.
B) El Reportaje
Relato de carácter informativo, más amplio. Mientras que la noticia se caracteriza por la urgencia, los rasgos fundamentales del reportaje son el rigor en el relato y la fundamentación de los datos que se aporten. La información es completa y profunda.
El texto pasa por las siguientes fases:
- Elección del tema: Ha de ser de interés para el lector.
- Documentación: Debe reunir información sobre distintos aspectos relacionados con el tema objeto del reportaje.
- Investigación: Procura descubrir nuevos datos investigando en el mismo lugar de los hechos y entrevistándose con sus protagonistas, o con otras fuentes.
- Contraste de fuentes: Es obligado que compruebe la veracidad de las informaciones recabadas antes de su publicación.
- Redacción final: Al ir firmado, tanto la estructura como el estilo que el periodista utilice serán más libres, más personales.
El reportaje es el género en el que al profesional de la información le es dado emplearse a fondo y utilizar todos los recursos de su profesión.
C) La Entrevista
Hay dos tipos de entrevistas: la INFORMATIVA, que se realiza a un especialista en un tema de interés o actualidad, y la DE PERSONALIDAD, en la que el interés informativo no está tanto en el tema, sino en el personaje mismo al que se entrevista. Están estructuradas en dos partes:
- Presentación: en las informativas, el entrevistador indica la importancia del tema del que se va a hablar y resalta la autoridad del entrevistado sobre el mismo; en las de personalidad, se realiza una primera aproximación al personaje, en la que a veces introduce algunas referencias al lugar, ambiente o al momento del encuentro entre periodista y entrevistado.
- Desarrollo: Son preguntas y respuestas en estilo directo, encabezando cada intervención con el nombre de cada uno, o con la expresión: PREGUNTA/RESPUESTA. A veces, el redactor intercala observaciones en el diálogo.