Explorando el Sonido: Intensidad, Ondas y Ritmo en el Arte Audiovisual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
1) Define la intensidad del sonido. ¿A qué es equivalente? ¿En qué magnitud se mide? ¿Cuál es el umbral a partir del cual un sonido se convierte en desagradable?
La intensidad del sonido es una sensación que se genera en el oído a partir de las vibraciones de las cosas. Estas vibraciones se transmiten por el aire u otro medio elástico. Es equivalente al volumen y se mide en decibelios (dB). Es la vibración de las ondas longitudinales. El umbral a partir del cual un sonido se convierte en desagradable varía según la persona, pero generalmente se considera que está alrededor de los 85 dB.
2) Completar:
- 1- Forma de la onda/energía
- 2- Hercio
- 3- 20 Hz/20000 Hz
3) Define la longitud de la onda. Haz un dibujo explicativo con un tipo de onda arbitraria:
La longitud de onda es la distancia que existe entre dos máximos seguidos. Si suponemos que la onda es de forma senoidal, la longitud de la onda será la distancia entre los dos picos.
[Aquí debería ir un dibujo explicativo de la longitud de onda]
4) Define el periodo y la frecuencia de una onda. ¿Qué relación existe entre ambos?
Periodo (T): Es el tiempo que tarda la onda en efectuar una vibración completa.
Frecuencia (f): Es la cantidad de oscilaciones que produce la onda en un segundo.
La relación entre ambos es que la frecuencia es la inversa del periodo. Por ejemplo: T=1/3 s, entonces f=3 Hz.
[Aquí debería ir un dibujo explicativo de la relación entre periodo y frecuencia]
5) Define el ritmo musical. ¿En qué otros campos el ritmo es importante? Cítalos. ¿Cómo se utiliza en estos?
El ritmo musical es la relación de sonidos de cierta intensidad y duración o de pausas fijas que se repiten o alternan cada cierto tiempo. El ritmo es importante en:
- Teatro: Vestuario y movimientos.
- Danza: Vestuario y movimientos.
- Coreografía: Movimiento.
- Iluminación: Luz.
- Poesía: Rimas.
6) ¿Qué ocurre cuando a una imagen se le añade un sonido o viceversa?
Se elabora un mensaje totalmente nuevo, diferente al que se obtendría si ambos elementos actuaran por separado.
7) Cualidades expresivas del sonido:
- Organización narrativa del flujo audiovisual: El final de un fenómeno y el principio de otro.
- Transmisión de sensaciones visuales: Se recurre al eco, voz baja y larga.
- Realismo/Silencio/Peligro y tensión.
- Uso naturalista: Silencio/Detiene.
- Uso dramático: Silencio/Silencio/Muerte.
8) La Palabra, doble función:
- Informativa: Narrador/Monólogo.
- Expresiva: Emociones - Plano/contraplano: Está hablando - "Sound Flow": Escucha mientras el otro habla.
9) Define y diferencia entre sonido diegético y no diegético:
Sonido Diegético: Sonido cuya fuente está representada en el espacio de la imagen. Ejemplo: Voces de los personajes.
Sonido No Diegético: Sonido cuya fuente no está representada en el espacio de la imagen. Ejemplo: Voz del narrador.
10) ¿Qué expresa un Ritmo musical constante?
Monotonía.
*Tono:
- Grave: Debilidad, pesadez, tranquilidad, etc.
- Agudo: Brillantez, nerviosismo, algo grandioso, etc.