Explorando el Sonido: Fundamentos, Acústica y Contaminación Auditiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
El Sonido: Una Exploración Profunda
El sonido es una sensación auditivo-cerebral producida por el fenómeno físico de las ondas sonoras. Estas ondas se originan por las vibraciones de un cuerpo elástico y se transmiten a través de un medio.
Tipos de Sonidos
- Sonidos Naturales: Lluvia, rayos, tormentas, el mar y el viento.
- Sonidos Ambientales: Fábricas, ducha, secadora, coches y trenes.
- Sonidos Estéticos-Musicales: Flauta, piano, violín, guitarra y arpa.
El Proceso del Sonido
El emisor, un cuerpo elástico, genera una vibración al recibir una fuerza. Esta vibración se propaga a través de un medio transmisor (generalmente el aire) hasta llegar al receptor: el tímpano. El tímpano recibe las vibraciones, las transforma en impulsos nerviosos y así se genera el sonido. Si alguno de estos elementos falla, el sonido no se produce.
La Acústica: Ciencia del Sonido
La acústica es la ciencia que estudia el fenómeno del sonido en todas sus manifestaciones e implicaciones, incluyendo su origen y naturaleza (cuerpos elásticos), propagación (medios transmisores) y percepción (fisiología del oído).
Transmisión del Sonido
Las vibraciones de un cuerpo llegan al oído a través de un medio elástico, que puede ser sólido (acero, madera), líquido (agua, cloro) o gaseoso (aire). El aire es el principal transmisor del sonido, propagándose a 340 metros por segundo en todas direcciones, formando esferas concéntricas.
Clasificación del Sonido
- Sonido Determinado: Vibraciones de igual duración, permitiendo medir su altura. Se utiliza para melodías y armonías.
- Sonido Indeterminado: Vibraciones irregulares. Se utiliza para ritmos y efectos.
El silencio es tan importante como el sonido, y los compositores le han otorgado una creciente importancia.
Anatomía del Oído
- Oído Externo: Pabellón auditivo hasta el tímpano.
- Oído Medio: Huesecillos (martillo, yunque, etc.).
- Oído Interno: Caracol.
Características del Sonido
- Altura: Se mide en Hercios (Hz). Por debajo de 20 Hz son infrasonidos y por encima de 20.000 Hz son ultrasonidos.
- Intensidad: Se mide en decibelios (dB). El umbral de audición es 0 dB y el umbral del dolor es 120 dB.
- Eco: Repetición exacta del sonido (disminuyendo su intensidad progresivamente) cuando este choca.
- Timbre: Cualidad que permite distinguir qué voz o instrumento se está oyendo.
- Duración: Cualidad que permite apreciar el tiempo que el sonido permanece en el oído.
- Reverberación: Prolongación del sonido hasta que desaparece.
Contaminación Acústica: Un Problema Ambiental
La contaminación acústica es la contaminación atmosférica basada en la presencia excesiva de ruidos en el medio ambiente cotidiano, lo que implica molestia, riesgo o daño para los seres vivos. España es el segundo país más ruidoso después de Japón, debido a la mala planificación y gestión, y la escasa concienciación sobre la peligrosidad de vivir expuesto al ruido excesivo.