Explorando el Software Libre y su Organización en Sistemas de Archivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Software Libre
Es el conjunto de software (programa informático) que, por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así. Por lo tanto, no hay que asociar «software libre» a «software gratuito».
Máquinas Virtuales
Es un software que simula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real.
Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma, podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Windows, por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.
Algunas aplicaciones para crear máquinas virtuales son: VMware y VirtualBox.
Organización de la Información: Sistema de Archivos
Incluso los discos duros más pequeños contienen millones de bits, por lo que necesitan organizarse para poder ubicar la información. Éste es el propósito del sistema de archivos.
El formateado lógico de un disco permite que se cree un sistema de archivos en el disco, lo cual, a su vez, permitirá que un sistema operativo (DOS, Windows, UNIX, ...) use el espacio disponible en disco para almacenar y utilizar archivos.
Sistemas de Archivos y S.O.
La elección de un sistema de archivos depende del sistema operativo que se esté usando. Generalmente, cuanto más reciente sea el sistema operativo, mayor será el número de archivos que admita.
Características Principales
El S.O. Windows, en todas sus versiones, basa su interfaz en el uso de ventanas. Una ventana es un soporte para la ejecución de una aplicación. Es decir, cada aplicación se abre en una ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas que las soportan.
En el escritorio, aparecen una serie de iconos, es decir, pequeñas imágenes que representan a un archivo o programa. Los iconos nos sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata y con qué programa funciona. Por ejemplo, los documentos de Microsoft Word aparecen todos con el icono de Word. En el caso de los archivos ejecutables, los iconos suelen tener una imagen distinta para cada programa.
Opciones de Inicio en la Pantalla de Comienzo
Dentro de la pantalla de comienzo, tenemos las siguientes opciones de inicio:
- Cambiar de usuario => Para iniciar la sesión con otro usuario, si el equipo tiene una cuenta para cada miembro diferente.
- Cerrar sesión => Para volver a la pantalla donde se inicia Windows y nos solicita que elijamos un usuario. Si estamos modificando algún documento, es importante guardar los cambios, porque Windows cerrará los programas que estén abiertos. Lo habitual es que el sistema nos pregunte si queremos guardar, pero es recomendable hacerlo antes de tratar de cerrar sesión para evitarnos posibles problemas.
- Bloquear => Muestra el inicio de sesión del usuario en curso, sin cerrar nada. Esto es útil, por ejemplo, si nos vamos a apartar un momento del ordenador y tenemos cosas abiertas que no queremos que terceras personas toquen o vean. Lo interesante es que nuestro usuario tenga contraseña y así, al volver, únicamente tendremos que introducirla para volver a visualizarlo todo, tal cual estaba.
- Reiniciar => Apaga todos los programas que estén abiertos en el momento, cierra el sistema y lo enciende de nuevo inmediatamente, sin que tengamos que pulsar nada más. El reinicio será necesario en ocasiones, durante la instalación de alguna aplicación o para solucionar problemas de funcionamiento.
- Suspender => Apaga muchos de los componentes o periféricos, como los altavoces o la pantalla, pero mantiene encendido lo imprescindible para que no se pierda el trabajo que estábamos haciendo.
- Esta es la estructura básica del Menú Inicio, pero su apariencia y comportamiento pueden personalizarse.