Explorando la Sociedad: Globalización, Desafíos Sociales y Violencia de Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Globalización: Conceptos y Dimensiones Clave

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les otorgan un carácter global.

Dimensiones de la Globalización

Área Económica

Integración de las economías locales a una economía de mercado mundial. Mayor importancia del rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales. Implantación definitiva de la sociedad de consumo.

Área Jurídica

Universalización del reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía.

Área de Conectividad

Los avances en transporte y telecomunicaciones facilitan la libre circulación de personas e Internet genera contactos instantáneos.

Consecuencias de la Globalización

Implementación definitiva de la sociedad de consumo.

Problemas Sociales: Definición y Enfoques Teóricos

Según Clarence Case (1924), los problemas sociales son situaciones que impresionan a un gran número de observadores competentes porque necesitan remedio a través de una acción colectiva.

Enfoques sobre los Problemas Sociales

Enfoque de la Desorganización Social

Los problemas sociales serían síntomas de disfunciones sociales.

Enfoque Crítico

Cuestiona los valores que involucran definir qué es lo ideal, lo bueno, lo justo, lo deseable o lo apropiado para una sociedad, contra lo que se compara lo real para definir la presencia de un problema social.

Enfoque de la Construcción Social de los Problemas Sociales

Nuestra comprensión del mundo y de sus problemas se realiza a través de nuestras categorizaciones (etiquetamos: burguesía/proletariado, pobreza/riqueza; democracia/dictadura, joven/viejo, etc.).

Enfoque Construccionismo Crítico

Los problemas sociales son construidos y presentados al público del modo que interesa a los grupos dominantes de la sociedad.

Enfoque de la Patología Social

No considera las influencias sociales y culturales que actúan sobre los individuos.

Enfoque del Etiquetaje

La desviación o divergencia no es una cualidad del acto que la persona realiza, sino más bien una consecuencia de la aplicación por otros de ciertas reglas.

Género y Violencia: Conceptos y Manifestaciones

El Género como Construcción Social

El género es una construcción social que determina lo masculino y lo femenino, y también la relación entre ambos.

Violencia de Género

La Violencia de Género se refiere a todo acto que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual, psicológico o emocional, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, independientemente de que esto se dé en el ámbito público o privado.

  • La desigualdad entre hombres y mujeres genera, legitima y reproduce la Violencia de Género.

Violencia Doméstica o Intrafamiliar

La violencia doméstica o intrafamiliar es aquella que se produce dentro del hogar, tanto en el contexto de la relación de pareja, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc.

Tipos de Violencia

Violencia Física

Es la más reconocida y visibilizada. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc., causados con las manos o algún objeto o arma.

Violencia Psicológica

Involucra amenazas, insultos, humillaciones, descalificaciones, gritos, manipulaciones, desprecio hacia la víctima, desvalorizando su trabajo y sus opiniones.

Violencia Económica

Involucra el control unilateral y no consensuado de los ingresos y gastos del hogar, comunes y/o personales.

Violencia Sexual

Involucra presiones físicas o psíquicas para imponer una relación sexual no deseada.

Entradas relacionadas: