Explorando Sistemas: Tipos, Modelos de Caja y Relaciones Causales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Sistema: conjunto de elementos y las interrelaciones entre ellos, en el que interesa considerar fundamentalmente el comportamiento global. En un sistema se comprueba que el todo es más que la suma de sus partes. Las interacciones entre los elementos del sistema ponen de manifiesto las llamadas propiedades emergentes que surgen del comportamiento global.
Tipos de sistemas:
- Sistema aislado: no entra ni sale materia ni energía, no existe en la realidad, solo en el laboratorio.
- Sistema cerrado: hay entrada y salida de energía pero no de materia. Podríamos considerar el planeta como sistema cerrado, ya que prácticamente no entra materia.
- Sistemas abiertos: son sistemas con intercambio de materia y energía. A estos corresponden los sistemas naturales como charcas, lagos, bosques.
Caja negra:
Se utiliza para estudiar las relaciones de un sistema con el exterior sin tener en cuenta lo que sucede dentro del sistema. Se simboliza con una caja negra de la que entran y salen flechas. Los modelos de sistemas de caja negra pueden ser abiertos, cerrados o aislados, según si el sistema intercambia con el exterior materia y energía, energía solamente o ninguna de las dos respectivamente.
Caja blanca:
En el modelo de sistema de caja blanca no solo interesa lo que entra y sale del sistema, sino que también se estudia lo que sucede dentro del sistema. Para estudiar lo que sucede dentro del sistema se marcan las variables que componen el sistema y se relacionan mediante flechas.
Tipos de relaciones causales:
- Directas o positivas: cuando la variación en una variable produce una variación del mismo signo en la otra variable, se representa con un signo +.
- Inversas o negativas: cuando el cambio en una variable produce una variación de signo opuesto en la otra variable, se indica con signo -.
- Causales encadenadas: son aquellas en las que hay más de dos variables, pueden ser positivas si todas las variables son del mismo signo o si hay un número par de signos negativos, y pueden ser negativas si hay un número impar de números negativos.
- Relaciones causales complejas (Retroalimentación): Son relaciones causales en donde una variable influye sobre otra u otras y al final la última variable actúa sobre la primera, es decir, se trata de una relación causal que se cierra sobre sí misma, pueden ser negativas o positivas, dependiendo de que la última variable influya en distinto sentido o en el mismo sentido a la primera variable respectivamente.
Teledetección:
Es la adquisición de información o la medida de ciertas propiedades de un objeto o fenómeno sin contacto físico con el objeto o fenómeno. Esto se consigue por la aparición de una perturbación en el objeto o fenómeno a estudiar; dicha perturbación es registrada para ser medida e interpretada. La teledetección más común es por radiometría.
La Atmósfera:
Se puede definir como la envoltura de gases que rodea la Tierra. Como consecuencia de la compresibilidad de los gases y de la atracción gravitatoria terrestre, la mayor parte de la masa de la atmósfera se encuentra comprimida cerca de la superficie del planeta, de tal manera que en los primeros 15km se encuentra el 95% del total de su masa. Sin embargo, las proporciones de los diferentes gases, el aire, se mantiene casi inalterable hasta los 80-100km de altitud, el resto tiene una composición más variable.