Explorando los Sistemas de Percepción y Coordinación del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Estímulo y la Respuesta del Organismo

Un estímulo es un cambio en nuestro interior o exterior que provoca una respuesta de nuestro organismo. Nuestro cuerpo capta estímulos porque los receptores emiten un impulso nervioso.

Procesamiento de la Información y Coordinación

La coordinación de la información se realiza principalmente a través del sistema nervioso y el sistema endocrino.

  • Coordinación Nerviosa: Conduce impulsos electroquímicos. (Nota: La mención de "nefronas" aquí es incorrecta en este contexto, ya que las nefronas son unidades funcionales del riñón. Se mantiene el texto original según las instrucciones, pero se aclara su inapropiada ubicación).
  • Coordinación Endocrina: Las glándulas vierten hormonas a la sangre cuando reciben impulsos nerviosos que van a los receptores.

Ejecución de Respuestas

  • Músculos: Generan respuestas poco duraderas e inmediatas.
  • Glándulas: Generan respuestas lentas y duraderas.

Receptores y Órganos Sensoriales

Los receptores pueden ser internos o externos.

El Sentido del Olfato

  1. Las moléculas de sustancias volátiles entran por las fosas nasales y se disuelven en el moco.
  2. Son detectadas por las células olfativas.
  3. Las células olfativas estimulan un impulso electroquímico que viaja por las neuronas hasta el cerebro a través del nervio olfativo.

El Sentido del Tacto

Posee muchos receptores, permitiendo reconocer texturas, etc.

  • Termorreceptores: Detectan diferencias de temperatura. Hay dos tipos: los que detectan aumento de temperatura corporal y los que detectan disminución.
  • Nocirreceptores: Detectan agresiones y dolor.
  • Mecanorreceptores: Detectan cambios de presión en la piel, movimiento de los pelos y contacto con objetos.

El Sentido del Gusto

Detectamos sabores por el sentido del gusto. En la lengua hay quimiorreceptores, que son células gustativas, y percibimos sabores. Las células gustativas se encuentran en los botones gustativos, dentro de las papilas gustativas.

El Sentido de la Audición

El proceso de captar vibraciones:

  1. Son recogidas por el pabellón auditivo.
  2. Viajan por el conducto auditivo hasta el tímpano.
  3. Pasan a la cadena de huesecillos y al caracol.

La vibración se transmite por el líquido del caracol y viaja en ondas donde están las células auditivas en el órgano de Corti. La estimulación de las células genera impulsos nerviosos a través del nervio coclear hacia el cerebro.

El Sentido del Equilibrio

Nos permite percibir giros, alteraciones y la posición de nuestro cuerpo. Se localiza en el oído interno, que consta de dos cámaras: el sáculo y el utrículo, y tres conductos semicirculares. Cuando te mueves, el líquido también se mueve, estimulando las células sensoriales que emiten impulsos al nervio vestibular.

El Sentido de la Visión: El Ojo

El ojo recibe la luz y la enfoca sobre la retina. Tiene dos lentes principales:

  • La córnea, que dirige la luz hacia la pupila (situada en el iris, que regula su tamaño).
  • El cristalino, que cambia de forma por acción de los músculos para enfocar la luz y formar la imagen en la retina.

La retina transforma los estímulos luminosos en impulsos nerviosos: contiene conos y bastones que emiten impulsos nerviosos a las neuronas, que los llevan al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro interpreta esta información.

Enfermedades de los Órganos Sensoriales

Enfermedades Auditivas y del Equilibrio

  • Hipocusia: Disminución de la audición.
  • Vértigos: Mareos y alteraciones del equilibrio, a menudo causados por infecciones.

Enfermedades de la Visión

  • Lesiones oculares: Daño en el ojo por infección.
  • Catarata: Capa opaca en el cristalino.
  • Anomalías refractivas:
    • Miopía: Dificultad para ver de lejos.
    • Hipermetropía: Dificultad para ver de cerca.

El Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

El Encéfalo

  • Cerebro: Posee dos hemisferios, situados en la corteza cerebral, con circunvoluciones. Interpreta información, controla los movimientos y desarrolla funciones avanzadas.
  • Cerebelo: También con dos hemisferios y circunvoluciones. Controla el equilibrio y coordina los movimientos.

La Médula Espinal

  • Vía de Comunicación: Los estímulos viajan al encéfalo y luego a los efectores.
  • Elaboración de Respuestas: Capaz de producir respuestas sencillas (ej. reflejos).

El Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Formado por nervios:

  • Nervios Craneales: Salen del encéfalo y viajan por estructuras sensitivas.
  • Nervios Espinales: Parten de los dos lados de la médula espinal, atravesando espacios intervertebrales.

El SNP se divide en dos conjuntos de nervios:

  • Sistema Nervioso Somático: Conecta el sistema nervioso central con los músculos y receptores de la piel.
  • Sistema Nervioso Autónomo: Conecta los órganos internos, formado por:
    • Sistema Simpático: Actúa en situaciones de alarma.
    • Sistema Parasimpático: Actúa en estado de relajación y placer.

Células del Sistema Nervioso

Neuronas

Reciben información, se interconectan y la transmiten. Sus partes principales son:

  • Cuerpo celular (soma).
  • Ramificaciones (dendritas).
  • Prolongación (axón).

Células Gliales (Neuroglía)

Aportan soporte y nutrición a las neuronas.

  • Astrocitos: Con forma de estrella ramificada, participan en el crecimiento y organización de tejidos.
  • Microglía: Con forma irregular, tienen función inmunitaria.
  • Células de Schwann: Se disponen abrazando a los axones, formando una vaina de mielina con función protectora.

La transmisión de información sigue el camino: cuerpo celulardendritaaxónsinapsis (liberación de neurotransmisores).

Cómo Funciona el Sistema Nervioso

Tipos de Neuronas según su Función

  • Neuronas Sensitivas: Transmiten impulsos desde los órganos de los sentidos a la médula espinal y el encéfalo.
  • Neuronas Motoras: Transmiten impulsos desde el encéfalo y la médula espinal a los efectores.
  • Interneuronas: Conectan neuronas entre sí en el sistema nervioso central.

Tipos de Actos Nerviosos

  • Actos Voluntarios: Eres consciente de ellos, movimientos no muy rápidos y precisos.
  • Actos Reflejos: Involuntarios, rápidos y poco precisos, coordinados principalmente por la médula espinal.

Enfermedades del Sistema Nervioso

  • Alteraciones debidas a daños orgánicos: Incluyen enfermedades degenerativas, desarrollo anormal del sistema nervioso y traumatismos (daño al sistema nervioso).
  • Trastornos psicológicos: Cambios en el carácter y comportamiento, como estrés, depresión y trastornos de conducta.

Entradas relacionadas: