Explorando el Sistema Tierra: Origen, Estructura y Ciclos Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Conceptos Fundamentales del Sistema Tierra
Definición de Sistema
Un sistema es un grupo de partes interactuantes que forman un todo complejo. Se distinguen dos tipos principales:
- Sistemas cerrados: Son aquellos en los que la energía entra y sale libremente, mientras que la materia no entra ni sale del sistema.
- Sistemas abiertos: En estos, tanto la energía como la materia entran y salen del sistema.
Fuentes de Energía del Sistema Tierra
Las dos fuentes de energía que alimentan el sistema Tierra son:
- El Sol: Impulsa los procesos externos que tienen lugar en la atmósfera, la hidrosfera y la superficie de la Tierra.
- El calor del interior de la Tierra: Alimenta los procesos internos que producen los volcanes, los terremotos y las montañas.
Origen del Sistema Solar y la Tierra
La Hipótesis Nebular
La hipótesis nebular (o nebulosa primitiva) describe la formación del Sistema Solar. Los planetas y el Sol empezaron a formarse hace unos 5.000 millones de años a partir de una gran nube de polvo y gases. Conforme la nube se contraía, empezó a rotar y a adoptar una forma de disco. El material que era atraído gravitacionalmente hacia el centro se convirtió en el protosol. Dentro del disco en rotación, pequeños centros, denominados protoplanetas, absorbían cada vez más cantidad de los restos de la nube.
Debido a las elevadas temperaturas cerca del Sol, los planetas interiores fueron incapaces de acumular muchos de los elementos que se evaporan a bajas temperaturas. Por el contrario, debido a las temperaturas muy frías existentes en la lejanía del Sol, los planetas exteriores, grandes, consisten en enormes cantidades de materiales más ligeros. Esas sustancias gaseosas explican los tamaños comparativamente grandes y las bajas densidades de los planetas externos.
Estructura Interna de la Tierra
La estructura interna de la Tierra se establece en capas basadas en diferencias de composición química y en los cambios de las propiedades físicas.
Capas por Composición Química
- Corteza: Externa y delgada.
- Manto: Rocoso y sólido.
- Núcleo: Denso.
Capas por Propiedades Físicas
- La litosfera: La capa externa rígida y fría, cuyo grosor medio es de unos 100 kilómetros.
- La astenosfera: Una capa relativamente dúctil situada en el manto, debajo de la litosfera.
- La mesosfera (o manto inferior): Más rígida, donde las rocas están muy calientes y son capaces de fluir de una manera muy gradual.
- El núcleo externo: Líquido, donde se genera el campo magnético de la Tierra.
- El núcleo interno: Sólido.
Características de la Superficie Terrestre
Divisiones Principales
Las dos divisiones principales de la superficie terrestre son los continentes y las cuencas oceánicas. Una diferencia significativa son sus alturas relativas. Las diferencias de elevación entre los continentes y las cuencas oceánicas son consecuencia, principalmente, de diferencias entre sus densidades y grosores respectivos.
Estructuras Continentales y Oceánicas
Continentes
Las estructuras más grandes de los continentes pueden dividirse en dos categorías:
- Los cinturones montañosos.
- El interior estable (cratones).
Fondo Oceánico
El fondo oceánico se divide en tres grandes unidades topográficas:
- Los márgenes continentales.
- Las cuencas oceánicas profundas.
- Las dorsales oceánicas.
El Ciclo de las Rocas
El ciclo de las rocas es uno de los muchos ciclos o bucles del sistema Tierra en los que la materia se recicla. El ciclo de las rocas es una manera de observar muchas de las interrelaciones de la Geología. Ilustra el origen de los tres tipos de rocas básicos (ígneas, sedimentarias y metamórficas) y el papel de varios procesos geológicos en la transformación de un tipo de roca en otro.