Explorando el Sistema Solar: Composición y Características de sus Astros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Sistema Solar: Nuestro Hogar Cósmico

  • El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en órbita, por efectos de la gravedad, alrededor de una única estrella, el Sol, que concentra el 99,75% de la masa total del sistema.
  • El Sistema Solar se formó hace 4.568 millones de años a partir del colapso de una nube molecular.

Somos polvo de estrellas... Los elementos químicos generados en la transformación estelar son los mismos que encontramos en todo el universo y en nuestros cuerpos.

Composición Elemental del Universo

Los elementos más abundantes en el universo son:

  • Hidrógeno: 91,04%
  • Helio: 8,81%
  • Oxígeno: 0,08%
  • Carbono: 0,03%
  • Neón: 0,01%
  • Magnesio: 0,004%
  • Silicio: 0,003%
  • Hierro: 0,003%

Astros Principales del Sistema Solar

En los astros del Sistema Solar, los elementos más encontrados son los siguientes:

El Sol

  • Diámetro: 1.35 millones de kilómetros.
  • Composición: El Sol contiene cerca del 99.8% de la masa de todo el Sistema Solar. Está compuesto en un 73% de hidrógeno y en un 28% de helio. También contiene otros elementos en cantidades muy pequeñas, en proporciones muy parecidas a las observadas en la Tierra.

Marte

  • Distancia del Sol: 228 millones de km (1,52 U.A.).
  • Diámetro: 6.794 km.
  • Composición: Atmósfera extremadamente delgada compuesta en un 95% de dióxido de carbono, 3% de nitrógeno y un 2% de mezcla de otros gases. El suelo es muy similar al de la Tierra. Contiene mucho óxido de hierro, lo cual le da a Marte su característico color rojizo. Sus casquetes polares son de dióxido de carbono congelado.

Planetas Gaseosos

Compuestos primordialmente por gases y líquidos. Se cree que, profundamente en su caliente interior, deben tener un centro sólido.

Júpiter

  • Distancia del Sol: 778 millones de km (5,2 U.A.).
  • Diámetro: 142.700 km.
  • Composición: Júpiter es un planeta “gaseoso”. La atmósfera alta contiene 82% de hidrógeno, 17% de helio y un 1% de una mezcla de metano, amoníaco, vapor de agua y otros gases. Tiene un delgado anillo de hielo de agua y rocas cubiertas de hielo, en constante movimiento alrededor del planeta.

Saturno

  • Distancia del Sol: 1.427 millones de km (9,5 U.A.).
  • Diámetro: 120.000 km.
  • Composición: Saturno es otro de los planetas “gaseosos”. Su atmósfera está compuesta en un 88% de hidrógeno, 11% de helio y un 1% de una mezcla de metano, amoníaco, vapor de agua y otros gases. Su brillante anillo está conformado por hielo de agua y rocas cubiertas de hielo, en constante movimiento alrededor del planeta.

Urano

  • Distancia del Sol: 2.869 millones de km (19 U.A.).
  • Diámetro: 50.800 km.
  • Composición: Urano es otro planeta “gaseoso”. Su atmósfera está compuesta en un 83% por hidrógeno, un 15% de helio y casi un 2% de metano (lo cual le da el color verdoso en la atmósfera al absorber la luz roja). Se cree que su interior es líquido, compuesto de agua líquida y amoníaco.

Neptuno

  • Distancia del Sol: 4.486 millones de km (30 U.A.).
  • Diámetro: 48.600 km.
  • Composición: Neptuno es otro planeta “gaseoso”. Como Urano, cuenta con una espesa y pesada atmósfera, que se cree se divide en capas. El tercio exterior es una mezcla de hidrógeno, helio, agua y metano.

Plutón (Planeta Enano)

  • Distancia del Sol: entre 7.400 millones de km y 4.425 millones de km (39,4 U.A. promedio).
  • Diámetro: 2.300 km.
  • Composición: Tiene una atmósfera muy delgada compuesta primordialmente por nitrógeno, monóxido de carbono y metano. Esta permanece congelada la mayoría del tiempo, excepto cuando se encuentra más cerca del Sol. Plutón tiene una órbita muy elíptica que, durante un tiempo, lo lleva a estar más cerca del Sol que Neptuno.

Entradas relacionadas: