Explorando el Sistema Nervioso: Neuronas, Comunicación y Psicofármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

Compuesto por la médula espinal y el encéfalo.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Incluye los nervios que emergen de la médula espinal y los nervios craneales.

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Se divide en:

  • Sistema Simpático: Activa el funcionamiento de los órganos del cuerpo y aumenta el metabolismo. Prepara para la acción ("lucha o huida").
  • Sistema Parasimpático: Tiene una función retardadora, opuesta a la del simpático. Promueve el reposo y la relajación.

Las Neuronas: Unidades Fundamentales

Las neuronas son los elementos básicos del sistema nervioso y constituyen el encéfalo y la médula espinal. Cada neurona tiene un cuerpo celular (soma) y un axón. Las neuronas del sistema nervioso central poseen múltiples prolongaciones llamadas dendritas. Cada dendrita está conectada con otra dendrita de una célula nerviosa adyacente.

Comunicación Neuronal: Sinapsis y Neurotransmisores

La sinapsis es el proceso de comunicación entre las neuronas. Consta de señales quimioeléctricas que se generan en la membrana celular. Cuando una señal eléctrica llega a una terminal nerviosa, provoca que la neurona libere neurotransmisores. Estos son agentes químicos que viajan una corta distancia hasta las dendritas de la neurona más próxima para transmitir la señal.

Neurotransmisores Clave

Serotonina

La serotonina es un neurotransmisor del sistema nervioso central con una función fundamentalmente inhibitoria. Está directamente relacionada con los estados de ánimo, las emociones (como la depresión) y la regulación de las hormonas del crecimiento. Bajos niveles de serotonina en personas con fibromialgia pueden explicar en parte sus dolores y problemas para dormir.

Endorfinas

Las endorfinas actúan como neurotransmisores producidos por el organismo en respuesta a diversas situaciones, como el dolor. Están relacionadas con las emociones y el bienestar. Se pueden estimular mediante:

  • Café
  • Leche materna
  • Relaciones sexuales
  • Reír
  • Relajación (que provoca su incremento)

Psicofármacos y el Sistema Nervioso

Tranquilizantes (Ansiolíticos)

Son fármacos con acción depresora del sistema nervioso central, destinados a disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad y suprimir las tensiones anímicas. Suelen indicarse para tratar estos desórdenes, sobre todo a corto plazo (ej., trastorno bipolar). Los grandes grupos incluyen los barbitúricos y las benzodiacepinas. Su margen de seguridad es muy estrecho, registrándose numerosos casos de sobredosis.

Antidepresivos

Son medicamentos para el tratamiento de las depresiones mayores. La mayoría son eficaces también en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Actúan de manera eficaz y más o menos rápida sobre el estado de ánimo deprimido.

Antipsicóticos

Se utilizan para el tratamiento de la psicosis, un tipo de trastorno mental que afecta el contacto con la realidad (manifestándose, por ejemplo, en forma de delirios). Ejercen modificaciones fundamentalmente en el cerebro, haciendo desaparecer las alucinaciones y permitiendo que el sujeto recobre el sentido de la realidad.

Reflexión sobre la Memoria

"Una vida sin memoria no sería vida [...] nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. ¿Qué clase de mundo, de yo se puede preservar en el individuo que ha perdido la mayoría de la memoria y, con ella, su pasado y sus anclajes en el tiempo?"

- Oliver Sacks

Entradas relacionadas: