Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Trastornos y el Impacto de las Drogas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
El Sistema Nervioso: Control y Coordinación
El sistema nervioso controla y coordina todas las acciones que tienen lugar en nuestro organismo.
Protección del Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central está protegido por una serie de barreras:
- Encéfalo (cráneo), médula espinal (columna vertebral)
- Estructuras membranosas: Las meninges (Duramadre, aracnoide, piamadre).
Componentes Clave del Encéfalo
- Cerebro:
- Sustancia gris: Almacena y procesa información.
- Sustancia blanca: Conecta diferentes zonas del cerebro.
- Bulbo raquídeo: Controla las funciones corporales.
- Cerebelo: Coordina movimientos.
La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso
La neurona es una célula nerviosa con capacidad de transmitir el impulso nervioso (impulso eléctrico).
Neurotransmisores: Mensajeros Químicos
Neurotransmisor: Sustancia química producida en las vesículas del botón sináptico de una neurona y que permite la transmisión del impulso nervioso a la siguiente neurona.
Trastornos del Sistema Nervioso
El sistema nervioso puede sufrir dos tipos de trastornos:
Trastornos Orgánicos
Los trastornos orgánicos: Son alteraciones físicas en los órganos del sistema nervioso.
- Traumatismos: Pueden provocar lesiones irreversibles en el encéfalo o la médula.
- Obstrucción o rotura de arterias cerebrales: Provocan la muerte de las neuronas por falta de riego sanguíneo.
- Enfermedades degenerativas: Provocadas por la muerte o degeneración de las neuronas, afectando a las áreas de la memoria y el lenguaje.
Trastornos Psíquicos
Los trastornos psíquicos: Son alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso que afectan al comportamiento.
- Trastornos en la conducta alimentaria: Caracterizada por el miedo intenso a ganar peso (anorexia nerviosa).
- Trastornos en el estado de ánimo: Como la depresión, caracterizada por un estado de abatimiento.
El Impacto de las Drogas en el Sistema Nervioso
Las drogas son sustancias tóxicas que producen dependencia y generan tolerancia.
- Toxicidad: Ninguna droga es inocua; todas afectan a nuestra salud.
- Dependencia: Es la necesidad que siente el individuo de consumir la droga para experimentar de nuevo sus efectos.
- Síndrome de abstinencia: Alteraciones físicas y psíquicas que se experimentan debido a la falta de droga.
- Tolerancia: Es la necesidad de aumentar progresivamente la dosis de droga que se consume para experimentar los mismos efectos.
Tipos de Drogas y sus Efectos
- Depresoras: Como los tranquilizantes y el alcohol. Actúan sobre el sistema nervioso central con efecto sedante.
- Narcóticos: Mitigan el dolor y producen sueño y estupor. Son muy nocivas ya que generan una fuerte dependencia muy difícil de superar.
- Estimulantes: Estimulan el sistema nervioso central y crean sensación de euforia.
- Alucinógenos: Producen alucinaciones. Su consumo continuado conlleva el riesgo de alteraciones de la personalidad.
Actos Voluntarios e Involuntarios
Los estímulos captados por los receptores y transformados en impulsos nerviosos son enviados a la médula y cerebro, donde se elaboran las órdenes de respuesta.
- Voluntarios: Son actos conscientes, controlados de forma voluntaria. Los actos voluntarios pueden responder a estímulos externos.
- Involuntarios: Son respuestas rápidas y automáticas, se elaboran por las neuronas motoras de la médula espinal sin control de la corteza cerebral.