Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Divisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Sistema Nervioso: Estructura y Función

SNC (Sistema Nervioso Central): Recibe múltiples estímulos (sabor, olor, conversación, risa), controla la homeostasis, capta y procesa información ambiental.

Protección del SNC

  • Estructuras óseas: El cráneo protege el encéfalo y la columna vertebral (médula espinal).
  • Meninges:
  • Piamadre: Produce el líquido cefalorraquídeo.
  • Aracnoides: El espacio subaracnoideo contiene el líquido cefalorraquídeo.
  • Duramadre: Fibrosa y resistente, ayuda a posicionar la columna y forma el espacio epidural (la grasa protege la médula espinal).
  • Líquido cefalorraquídeo: Actúa como amortiguador ante golpes, transporta desechos y mantiene la presión del cerebro y la médula espinal.

Médula Espinal

Se extiende desde la base del cráneo hasta la primera vértebra lumbar. Elabora reflejos y conduce impulsos nerviosos. Su organización incluye:

  • Raíces ventrales: Contienen axones motores del sistema nervioso autónomo (SNA) y del sistema nervioso somático (SNS).
  • Raíces dorsales: Contienen axones sensitivos de la piel, músculos y vísceras.
  • Sustancia gris: Dos astas dorsales (núcleo sensitivo) y dos astas ventrales (núcleos motores).
  • Sustancia blanca: Forma cordones dorsales con información sensitiva y otros con información motora.
  • Ganglios espinales: Contienen neuronas pseudounipolares que transmiten información sensitiva.
  • Nervios espinales: 31 pares formados por la unión de raíces dorsales y ventrales, contienen axones sensitivos y motores.

Encéfalo

Responsable de respuestas reflejas voluntarias, lenguaje, coordinación motora, aprendizaje, atención y memoria.

Tronco Encefálico

Se ubica sobre la médula espinal. Recibe información sensorial del gusto, oído, equilibrio, articulaciones y piel de la cabeza. Transmite información motora a los músculos del cuello y la cabeza.

  • Bulbo Raquídeo: Interviene en la presión sanguínea, frecuencia del ritmo respiratorio, controla el vómito, deglución, estornudo, tos e hipo.
  • Protuberancia Anular (Puente de Varolio): Controla movimientos respiratorios, recibe información del gusto y tacto de la cara y el cuello, y envía información que controla la expresión facial.
  • Mesencéfalo: Controla movimientos oculares y funciones sensoriales (visión y audición), así como reflejos de ojos, cabeza y cuello.

Cerebelo

Recibe información sensorial conducida por la médula desde los músculos, tendones y articulaciones. Coordina músculos esqueléticos y controla movimientos oculares.

Cerebro

  • Hipotálamo: Regula el SNA, la temperatura corporal, la sensación de hambre y sed, y emociones como la rabia.
  • Tálamo: Recibe casi todos los impulsos sensitivos y motores.
  • Epitálamo: Regula instintos y emociones, contiene la glándula pineal (regula estados de sueño).
Sustancia Gris y Blanca
  • Sustancia gris: Forma la corteza, responsable de la memoria, lenguaje y resolución de problemas.
  • Sustancia blanca: El cuerpo calloso conecta ambos hemisferios, permitiendo la coordinación de funciones.
Lóbulos Cerebrales
  • Lóbulo Frontal: Controla movimientos voluntarios, planificación, inteligencia y personalidad.
  • Lóbulo Parietal: Procesa información táctil de todo el cuerpo y la sensación de equilibrio.
  • Lóbulo Occipital: Procesa información visual.
  • Lóbulo Temporal: Procesa sensaciones auditivas, memoria y emociones.
Áreas Especializadas
  • Área de Broca: Controla movimientos relacionados con el habla.
  • Área de Wernicke: Comprensión del lenguaje, conecta con el área de Broca.

Sistemas Nerviosos Somático y Autónomo

  • SNS (Sistema Nervioso Somático): Formado por nervios craneales y espinales, conduce impulsos nerviosos, provoca movimientos voluntarios y transmite información sensitiva.
  • SNA (Sistema Nervioso Autónomo): Se regula a sí mismo, responsable del movimiento de las vísceras y musculatura lisa.
  • SNE (Sistema Nervioso Entérico): Controla la actividad muscular del tubo digestivo.

Divisiones del Sistema Nervioso Autónomo

  • Sistema Nervioso Simpático: Involucrado en actividades que requieren energía, situaciones de alerta o estrés (enojo, felicidad, competencia deportiva).
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Involucrado en acciones que conservan la energía, actúa sobre los mismos órganos que el sistema simpático, en condiciones de reposo y menor consumo de energía.

Entradas relacionadas: