Explorando el Sistema Estomatognático: Anatomía, Funciones e Indicadores de Salud Oral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
Sistema Estomatognático: Componentes y Funciones Esenciales
El sistema estomatognático es una unidad morfofuncional compleja, ubicada en la región craneofacial.
Límites Anatómicos
- Plano frontal: Pasa por las apófisis mastoides.
- Líneas horizontales: Dos líneas que pasan por el hueso hioides y por los rebordes suborbitarios.
Estructuras del Sistema Estomatognático
Estructuras Pasivas
- Huesos maxilares superiores
- Hueso maxilar inferior
- Hueso hioides
Estructuras Activas
Conjuntos musculares:
- Mandibular: Músculos masticadores.
- Hioideo: Músculos suprahioideos e infrahioideos.
- Lengua, labios y mejillas.
- Músculos craneocervicales.
Estructuras Anexas
- Glándulas salivales: Parótidas, submaxilares, sublinguales.
- Senos maxilares.
- Sistema vascular: Arterial, venoso, linfático.
- Sistema nervioso.
Funciones del Sistema Estomatognático
- Estética
- Fonética
- Respiratoria
- Deglución
- Masticatoria
La Cavidad Bucal: Anatomía y Dentición
Anatomía de la Cavidad Bucal
- Superior: Paladar duro y blando.
- Laterales: Cara interna de las mejillas.
- Inferior: Piso de la boca.
- Anterior: Cara interna de los labios.
- Posterior: Istmo de las fauces.
Tipos de Dientes
Los dientes se clasifican en:
- Incisivos
- Caninos
- Premolares
- Molares
Tipos de Dentición
- Dentición Temporal (Decidua):
- Fórmula: 2-1-2/2-1-2 (2 incisivos, 1 canino, 2 molares por cuadrante).
- Total: 20 dientes.
- Dentición Permanente:
- Fórmula: 2-1-2-3/2-1-2-3 (2 incisivos, 1 canino, 2 premolares, 3 molares por cuadrante).
- Total: 32 dientes.
Orden de Salida de los Dientes
Dentición Primaria (Decidua)
- Superiores: Incisivo central, incisivo lateral, canino, primer molar, segundo molar.
- Inferiores: Incisivo central, incisivo lateral, primer molar, canino, segundo molar.
Dentición Permanente
- Superiores: Primer molar, incisivo central, incisivo lateral, primer premolar, segundo premolar, canino, segundo molar, tercer molar.
- Inferiores: Primer molar, incisivo lateral, canino, primer premolar, segundo premolar, segundo molar, tercer molar.
El Primer Molar Permanente
Conocido como el "molar de los 6 años", es la llave de la oclusión, fundamental para el desarrollo de la mordida.
El Odontón
El odontón es la unidad anatómica funcional constituida por el diente y los tejidos que lo rodean.
Estructura del Diente y Periodonto
El diente se compone de:
- Esmalte
- Dentina
- Pulpa dentaria
- Cemento dentario
El periodonto se divide en:
- Periodonto de protección: Encía e inserción epitelial.
- Periodonto de inserción: Ligamento periodontal, cemento dentario y hueso alveolar.
Salud Pública y Odontología: Diagnóstico e Indicadores
Diagnóstico de Salud
Es una conclusión sobre el estado de salud, individual o colectivo, producto de un estudio y análisis de:
- Factores aparentes o síntomas.
- La búsqueda de factores causales.
Esperanza de Vida al Nacer
Es el promedio de años que le correspondería vivir a un recién nacido si todos los años de vida de la colectividad a la que pertenece se repartieran por igual entre sus componentes.
Indicador de Salud
Son instrumentos de evaluación que pueden determinar alguna modificación o cambio en un estado de salud. Son variables cuya función es objetivar cambios para la toma de decisiones en Salud Pública.
Principales Indicadores de Salud
- Natalidad
- Mortalidad
- Morbilidad
- Calidad de vida
Tipos de Indicadores
- Números absolutos
- Tasas
- Índices
- Razones
- Proporciones
Componentes de las Tasas
Las tasas están compuestas por:
- Numerador
- Denominador
- Amplificador
Tasas Epidemiológicas Clave
- Tasa de Mortalidad General: (Total de defunciones / Población total a mitad de período en un año) × 1.000 habitantes.
- Tasa Bruta de Natalidad: (Nº de recién nacidos vivos / Población estimada a mitad de período (30 de junio)) × 1.000 habitantes.
- Tasa de Mortalidad Infantil: (Número de muertes de menores de 1 año / Total de recién nacidos vivos en un año) × 1.000.
Tasas Específicas
- Numerador específico: Mortalidad por enfermedad cardiovascular (según sexo, edad).
- Denominador específico: Población expuesta al riesgo.
Patologías Orales e Índices Odontológicos
Patologías Orales de Mayor Prevalencia
En nuestro país, las patologías orales de mayor prevalencia son:
- Caries dental.
- Enfermedades gingivales y periodontales.
- Anomalías dentomaxilares.
Principales Índices en Odontología
- Índice COPD
- Índice CEOD
- Índice de Significancia de Caries
- Índice de Higiene Oral
- Índice de Dean
Índice COPD (CPO-D)
El acrónimo COPD se refiere a:
- C: Caries (dientes cariados)
- O: Obturadas (dientes obturados)
- P: Perdidas (dientes perdidos por caries)
- D: Dientes (número de dientes permanentes examinados)
El índice individual resulta de la sumatoria de las piezas dentarias permanentes con caries, perdidas (por caries) y obturadas. El índice grupal resulta del promedio de la sumatoria de las piezas dentarias con caries, perdidas (por caries) y obturadas del grupo examinado.
Índice CEOD (ceo-d)
Este índice se utiliza para evaluar la prevalencia de caries en la dentición temporal (dientes temporales).
Índice de Significancia de Caries (SIC)
Se ordenan los individuos de forma incremental según los índices COPD. Luego, se selecciona el tercio más dañado de la población, volviéndose a calcular el COPD para este subgrupo.