Explorando el Sistema Endocrino: Glándulas, Hormonas y su Función Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Sistema Endocrino: Glándulas y Hormonas Esenciales

El sistema endocrino está formado por un grupo de glándulas cuyos productos de secreción, las hormonas, pasan directamente al torrente sanguíneo. A diferencia de las glándulas exocrinas, que vierten su secreción al exterior del cuerpo o a cavidades a través de conductos, las glándulas endocrinas actúan internamente.

Glándulas Endocrinas

Las glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos. Estas hormonas realizan su función en órganos distantes del cuerpo, conocidos como órganos blancos.

Glándulas Exocrinas

Las glándulas exocrinas son un conjunto de glándulas distribuidas por todo el organismo, formando parte de distintos órganos y aparatos. Producen diferentes sustancias no hormonales que realizan una función específica, como las enzimas, y las vierten a través de conductos hacia el exterior o cavidades.

Las Hormonas

Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales. Su fin es afectar la función de otras células, regulando procesos vitales.

Glándulas Clave del Sistema Endocrino

La Epífisis

Se llama epífisis a cada uno de los extremos de un hueso largo. Es la zona en la que se sitúan las articulaciones.

La Hipófisis o Glándula Pituitaria

La hipófisis o glándula pituitaria es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis, incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino. Su función depende en parte del hipotálamo, el cual a su vez regula la secreción de algunas hormonas.

Las Gónadas

Las gónadas (testículos en el hombre y ovarios en las mujeres) son glándulas mixtas. En su secreción externa producen gametos (células sexuales), y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora.

Los Testículos

Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto.

Los Ovarios

Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas.

La Glándula Tiroides

La glándula tiroides pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, unidos ambos lóbulos por el istmo. Esta glándula regula el metabolismo del cuerpo, produce proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.

Las Hormonas Tiroideas

Desde hace casi 100 años se conoce la existencia de alteraciones funcionales del tiroides. Se tiene un conocimiento bastante profundo de la formación, almacenamiento, liberación y transporte de las hormonas tiroideas en sangre. Sabemos los efectos generales que ocasiona el déficit hormonal en el Hipotiroidismo y el exceso de ellas en el Hipertiroidismo.

Glándulas Paratiroides

Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroideos. Estas producen la hormona paratiroidea o parathormona (PTH). Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides, dos superiores y dos inferiores, pero de forma ocasional puede haber cinco o más.

El Páncreas

El páncreas es una glándula que mide alrededor de seis pulgadas de largo y se ubica en el abdomen. Está rodeado por el estómago, el intestino delgado, el hígado, el bazo y la vesícula biliar. Tiene la forma de una pera plana. El extremo ancho del páncreas se llama cabeza; las secciones medias son el cuello y el cuerpo, y el extremo delgado es la cola. El proceso unciforme es la parte de la glándula que se dobla hacia atrás y por debajo de la cabeza del páncreas.

Entradas relacionadas: