Explorando el Sistema Digestivo: Órganos, Funciones y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Qué es el Sistema Digestivo?

Es un conjunto de órganos que transforma los alimentos en nutrientes, al llevarlos a su mínima expresión, mediante una serie de procesos mecánicos y químicos.

El Aparato Digestivo

Su función principal es mantener el equilibrio interno del organismo, es decir, la homeostasis.

Componentes del Sistema Digestivo

El tracto o tubo digestivo es un conducto muscular constituido por la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.

La Boca

La boca está delimitada por los labios. Dentro de la boca se encuentran los dientes, cuya función es cortar (incisivos), desgarrar (caninos) y triturar (premolares y molares) los alimentos. En la boca también encontramos la lengua, con gran cantidad de papilas gustativas, cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales, que secretan saliva, cuyas funciones son:

  • Lubricar los alimentos.
  • Destruir bacterias ingeridas con los alimentos.
  • Comenzar la digestión química de los glúcidos (hidratos de carbono) mediante una enzima (proteína que acelera un cambio químico) llamada amilasa o ptialina.

La Faringe

Es un tubo musculoso situado en el cuello y revestido de membrana mucosa. Conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos. En el hombre mide unos trece centímetros, y se ubica delante de la columna vertebral.

Nota: Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución, la epiglotis obstruye la glotis para impedir que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

El Esófago

Este conducto muscular se sitúa entre el extremo inferior de la laringofaringe y el superior del estómago. Tiene una longitud que oscila entre los 23 y los 25 centímetros. Su principal función es la de transportar el alimento hacia el estómago. Está formado por varias capas que, desde el exterior hacia el interior, son la adventicia, la muscular (con fibras longitudinales y circulares), la submucosa (con tejido conectivo, vasos sanguíneos y glándulas mucosas) y la mucosa, que también contiene este tipo de glándulas. El alimento avanza por el esófago hacia el estómago mediante un movimiento muscular involuntario denominado peristaltismo, originado en la capa muscular.

El Estómago

Constituye una dilatación del tubo digestivo donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado. Se compone de:

  • Una región media, llamada cuerpo.
  • Una región pilórica que comunica con el intestino a través del esfínter pilórico.
  • Una región cardíaca, que limita con el esófago mediante un esfínter llamado cardias.

El Intestino Delgado

Formado por tres porciones:

  • Duodeno
  • Yeyuno (mayor absorción de nutrientes)
  • Íleon

Se realizan dos funciones distintas:

  • La digestión química total de los alimentos.
  • La absorción de los nutrientes.

En este tramo, desembocan:

  • El hígado, que segrega la bilis.
  • El páncreas, que segrega el jugo pancreático.

Además, en las paredes de la mucosa intestinal existen otras glándulas como:

  • Glándulas de Brünner, que segregan mucus.
  • Glándulas de Lieberkühn, que segregan jugo intestinal.

Las glándulas salivales, el hígado y el páncreas son consideradas glándulas anexas al sistema digestivo. Entre el intestino delgado y el grueso se encuentra la válvula ileocecal, que regula el paso entre ambas.

Entradas relacionadas: