Explorando la Singularidad Humana y la Diversidad Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Diferencias de Comportamiento: La Esencia del Ser Humano
- Capacidad de simbolización: El ser humano se comunica mediante símbolos, mientras que los animales se comunican a través de signos naturales.
- La vida en la realidad: Nuestra inteligencia nos permite captar las cosas como realidades, distintas a nosotros pero en relación con nosotros.
- El sentimiento del propio cuerpo: Tenemos noticia de nuestra existencia, situación, impulsos, pretensiones, limitaciones y poder. Todo este conocimiento conlleva un sentimiento y una toma de conciencia.
- La apertura al mundo: Gracias a su inteligencia, el ser humano es capaz de entender y, mediante su voluntad, de querer.
- El libre albedrío: El ser humano es el único animal capaz de decir "no" a la satisfacción de sus apetencias instintivas y de elegir su futuro.
- La inconclusión: El ser humano nunca está acabado; siempre anhela más y cosas nuevas.
- El ensimamiento: El ser humano posee un sí mismo desde el cual es capaz de orientarse y regir sus acciones.
- La capacidad de imaginar y de razonar: Esta es una capacidad innovadora que permite crear nuevos proyectos e ideas.
Definiciones Socioculturales Clave
- Socialización: Proceso por el cual un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se forma como persona.
- Socialización primaria: Introduce al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el ámbito familiar.
- Socialización secundaria: Proceso por el cual se interiorizan mundos institucionales que contrastan con el mundo base adquirido en la socialización primaria.
- Resocialización: Proceso que consiste en la interiorización de los contenidos culturales de una sociedad distinta a aquella en la que el sujeto se ha socializado previamente.
- Cultura: Sistema de símbolos compartidos que proporcionan un sentido a nuestra vida, una orientación y una forma de ver el mundo.
- Cultura material: Constituida por productos materiales.
- Cultura mental: Incluye creencias sociales, valores y normas.
- Subcultura: Existen distintas subculturas dentro de cada cultura, dadas por diferencias en la edad, el nivel socioeconómico, etc.
- Contracultura: Movimiento de rebelión contra la cultura dominante que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas.
- Civilización: Síntesis de los rasgos más generales a los que ha llegado un conjunto de culturas que guardan una relación entre sí.
- Etnocentrismo: Analiza otras culturas desde la propia, utilizándola como medida para valorar las restantes.
- Relativismo cultural: Analiza las diversas culturas desde sus propios valores y no desde los de otra cultura.
- Interculturalismo: Parte del respeto a otras culturas y defiende el encuentro entre las diferentes culturas en pie de igualdad.