Explorando el Simbolismo del Viaje en la Literatura y el Teatro
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
El Viaje en la Literatura
El viaje en la literatura tiene el valor de representar la vida del ser humano, los cambios que sufre o las culturas en las cuales vive. Se muestran las sociedades de la época o todo el conjunto de valores y experiencias que ellas han acumulado.
El relato del viaje es una narración que se propone mostrar una experiencia que implica un movimiento físico o espiritual, con renovadas visiones de la vida.
Tipos de Viajes
- Viaje Interno: Recorrido a nivel espiritual o intelectual. El ser humano provoca un cambio interno positivo o negativo, esto lo lleva a modificar su forma de vida o ser.
- Viaje Externo: Recorrer lugares distintos a los conocidos, ya sea en la tierra o fuera de ella. Permite conocer otras culturas o formas de vida.
Ambos tipos de viaje pueden darse simultáneamente.
Existen 4 tipos de viajes:
- Viaje por Diversos Espacios Extraterrestres, Terrestres y Sociales: Es un viaje externo, ya que permite conocer las distintas costumbres de los grupos sociales a los que se acude.
- Viaje Interior: Se realiza internamente e implica un cambio en la forma de ser de la persona, representando una búsqueda y un desarrollo personal.
- Viaje a los Infiernos: Puede ser el lugar físico (infierno) o el fracaso moral del ser humano. Se caracteriza por la existencia de miedo y angustia, y la pérdida del sentido de la vida.
- Viaje a la Muerte: Se toma la muerte como una constante presencia. Enfrentarla, ya sea la propia o la de un ser querido, produce emociones contradictorias, dependiendo mucho de la visión personal.
Elementos Característicos del Relato del Viaje
- Dinamismo: Variedad, tanto de los actos de los personajes como en los tiempos y espacios que presenta.
- Espacios: Pueden ser físicos, como una ciudad o país determinado, o psicológicos, como el estado de ánimo del narrador, dependiendo del viaje que se trate.
- Tiempo: Puede ser lineal o no lineal, es decir, no todos los hechos aparecen en orden cronológico.
Sentidos del Viaje
Los sentidos del viaje representan las motivaciones o tipos de cambio que sufre el ser humano en su viaje por la vida.
- Búsqueda de la Verdad: Tanto en el viaje externo como interno, permite encontrar al final la verdad o lo que es importante.
- Búsqueda de la Felicidad: Anhelo de disfrutar la vida, rodearse de seres queridos y poder vivir tranquilo y feliz.
- Búsqueda de la Inmortalidad: Busca la forma de alargar la vida. La pérdida de la juventud representa un conflicto, ya que el tiempo pasa y ya no es lo mismo.
- Descubrimiento de un Centro Espiritual: El viaje externo se une a lugares con gran energía, va señalando un cambio de la persona a medida que peregrina externamente.
- Peregrinación y Búsqueda de la Tierra Prometida: Se inicia con una promesa y se recorre el camino sostenido por la fe de que el lugar existe.
- Rito de Iniciación: Viaje que da origen, es realizado con un objetivo claro, cambia una etapa de la vida por otra.
- Visión y Crítica Social: Muestra la realidad de la época, exhibiendo virtudes y vicios presentes. Esto puede ser considerado como un documento de crítica social.
El Género Dramático
Basado en el diálogo de personajes, cumple una función apelativa o conativa.
Diferencias entre Obra Teatral y Obra Dramática
- Obra Dramática: Está escrita, es decir, requiere imaginación y presenta acotaciones, que es la información entre paréntesis que representa la acción que debe ejecutar el personaje.
- Obra Teatral: Es actuada, solo necesita un receptor que la mire y escuche. Posee apartes, que es lo que un personaje dice en voz alta, fingiendo no ser escuchado.
Subgéneros del Género Dramático
- Tragedia: El hombre se enfrenta a un destino inexorable y duro. Se muestra mejor de lo que es.
- Drama: El hombre se enfrenta a una fuerza similar o la supera. El hombre se muestra tal como es.
- Comedia: El hombre ríe de sus defectos. Tiene un carácter moralizante y se muestra peor de lo que es.
Conflicto Dramático
Se presenta en toda obra de teatro. Es la lucha de fuerzas opuestas que encarnan los personajes de la obra. Suele ser una pugna entre grandes ideas y valores que se oponen. Los personajes se toman como elementos simbólicos para graficar la lucha.
Los temas que nos presenta el teatro son trascendentes, es decir, no pierden vigencia. El amor, la libertad, la muerte, el dolor y la ambición viven con la humanidad y no pierden su valor.
Tipos de Narradores
- Narrador Protagonista: Relata los hechos en primera persona y cuenta su propia historia.
- Narrador Testigo: Narra en primera persona, pero toma un rol de espectador. Es un personaje secundario que narra lo que le sucede al personaje principal o secundario.
Ambos narradores están dentro de la historia.
- Narrador Omnisciente: Sabe todo lo que sucede y lo que piensan los personajes.
- Narrador de Conocimiento Relativo u Objetivo: Describe sucesos y acciones de los personajes sin saber nada más allá de lo que ve.
Estos narradores están fuera de la historia.