Explorando los Significados de las Palabras: Denotación, Connotación y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
En el estudio del lenguaje, es fundamental comprender cómo las palabras adquieren significado y cómo se relacionan entre sí. A continuación, exploraremos diversos conceptos clave en semántica:
Denotación y Connotación
- Significado denotativo: Constituye una formación objetiva sobre la realidad a la que hace referencia el vocablo. Es común a todos los hablantes de una lengua.
- Significado connotativo: Es el conjunto de rasgos semánticos subjetivos de la palabra, debido a criterios sociales, afectivos, etc.
Relaciones Semánticas
- Monosemia: Se denomina así a la existencia de un solo significado asociado a un determinado vocablo. Ejemplo: refulgente.
- Polisemia: Se refiere al hecho de que una palabra tenga varios significados posibles. Cada uno de esos significados se llama acepción. Ejemplo: raíz.
- Sinonimia: Son sinónimas las palabras que tienen significados iguales o equivalentes. Ejemplo: empezar/comenzar.
- Antonimia: Son antónimas las palabras cuyos significados son opuestos o contrarios. Ejemplo: bajar/subir.
- Homonimia: Son homónimos dos o más términos que poseen significados distintos y forma idéntica. Ejemplo: vino (sustantivo) / vino (verbo venir). Estas dos palabras son también homógrafas, pues se escriben igual. A veces los homónimos suenan igual (homófonos), pero se escriben de forma diferente: vaca (animal) / baca (para el coche).
- Paronimia: Se produce entre palabras que se pronuncian y se escriben de forma parecida, por lo que resulta fácil confundirlas, pero tienen un significado completamente distinto. Ejemplo: actitud/aptitud.
- Hiperonimia e hiponimia: Se denomina hiperónimo a un término de significación más amplia que incluye dentro de sí otros con significado más concreto y especializado (hipónimos). Los diferentes hipónimos incluidos dentro de un hiperónimo se denominan cohipónimos. Ejemplo: muebles (hiperónimo). Con respecto a este, silla, mesa, sillón, sofá, son hipónimos y entre sí, cohipónimos.
Tabú y Eufemismo
- Tabú: Se llama tabú a un término cuyo uso se evita por motivos de pudor, miedo, etc.
- Eufemismo: La forma más frecuente de eludir una palabra tabú es sustituirla por otra que tenga un significado neutro o positivo. Ejemplo: ciego/invidente.
Otros Fenómenos Lingüísticos
- Acortamiento: Consiste en la reducción de la palabra, por la eliminación, bien de los fonemas finales (apócope), bien de los fonemas iniciales (aferesis). Ejemplo: cine, foto, radio...
- Sigla: Palabra formada con la letra inicial de los términos que designan instituciones, empresas... Ejemplo: ONG (Organización No Gubernamental).
- Acrónimo: Palabra nueva creada a partir de fragmentos tomados de otras palabras. Ejemplo: ofimática (oficina informática).
Tipos de Diálogo
- Diálogo formal: Se trata de un diálogo planificado con una expresión lingüística más elaborada. Ejemplo: entrevista, debate, coloquio...
- Diálogo informal: Se trata de un diálogo directo no planificado entre dos o más personas que se comunican oralmente y espontáneamente. Ejemplo: la conversación.