Explorando el Significado: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Componentes del Significado

1. Denotación

Son los rasgos conceptuales objetivos. Es el significado objetivo de una palabra, desprovisto de valoraciones subjetivas por parte del hablante. Forman el núcleo semántico fundamental.

2. Connotación

Son los rasgos conceptuales subjetivos y las significaciones añadidas a una palabra. Estas significaciones dependen de los hablantes; una misma palabra puede tener connotaciones distintas.

Relaciones Semánticas entre Signos

Sinonimia

Un solo significado se expresa mediante varios significantes (palabras). Existen diferentes tipos:

  1. Sinonimia conceptual: Los significados denotativos coinciden plenamente.
  2. Sinonimia connotativa: Puede no haber coincidencia denotativa, pero se consideran sinónimos por sus valores connotativos.
  3. Sinonimia contextual: En ciertos contextos, se pueden establecer sinonimias que no serían posibles en otros.

Polisemia

Una palabra es polisémica cuando tiene varios significados relacionados. A diferencia de la homonimia, en la polisemia los distintos significados de una palabra comparten un origen común.

Homonimia

Ocurre cuando dos palabras, originalmente distintas, coinciden formalmente (en su significante) pero mantienen significados diferentes. Tipos:

  1. Palabras homófonas: Coinciden fonéticamente, pero no ortográficamente (ej., hola / ola).
  2. Palabras homógrafas: Coinciden fonética y ortográficamente (ej., vino [bebida] / vino [verbo venir]).

Contrariedad o Antonimia

Se denomina contrariedad o antonimia a la relación entre unidades de significado opuesto. Tradicionalmente, se llamaban antónimas a las palabras con significados contrarios. Sin embargo, la oposición de significado puede ser de varias clases.

Tipos de Contrariedad:

  1. Complementariedad: Se da entre dos vocablos donde uno implica la negación del otro (ej., vivo / muerto).
  2. Gradación: Entre los términos opuestos se admite una gradación (ej., frío / caliente, con tibio en medio).
  3. Reciprocidad o inversión: Relación de significado entre términos opuestos que se implican mutuamente (ej., comprar / vender, padre / hijo).

Hiponimia e Hiperonimia

  1. Hiponimia: Relación de inclusión de un significado dentro de otro más general (ej., perro es hipónimo de animal).
  2. Hiperonimia: Fenómeno inverso; el término general que incluye a otros (ej., animal es hiperónimo de perro, gato, león).

Asociaciones Semánticas de Signos

a) Desde el punto de vista de las relaciones paradigmáticas:

1. Familia de Palabras o Familia Léxica

Es el conjunto de palabras que comparten el mismo lexema base (ej., pan, panadero, panadería, empanar).

2. Campo Semántico

Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común (un sema común), aunque tengan lexemas diferentes (ej., campo semántico de 'asientos': silla, sillón, taburete, sofá).

  • Todo significado se compone de notas significativas (semas) que aluden a su referente y permiten diferenciar unas palabras de otras.
  • El conjunto de todos los semas de una palabra constituye su significado o semema.
  • La existencia de un campo semántico requiere un archisemema (el sema o conjunto de semas comunes a todas las palabras del campo).

b) Desde un punto de vista más amplio:

Asociaciones Semánticas, Redes Asociativas o Campos Asociativos

Se refieren al conjunto de temas tratados en un texto. Estas asociaciones engloban unidades que pueden pertenecer a diferentes campos semánticos y categorías gramaticales, vinculadas por el tema general (ej., en un texto sobre 'fútbol': balón, jugador, gol, árbitro, campo, entrenar, partido, ganar, perder).

Entradas relacionadas: