Explorando la Sexualidad, Psicología y Trastornos Mentales: Una Perspectiva Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Sexualidad y Género

Sexo: pene o vagina.

Género: aspecto social o cultural. Ej: hombre (azul y rosado), mujer.
Identidad sexual: definirse uno mismo como mujer o hombre.
Rol de género: aprendizaje y desempeños de los comportamientos sociales, determinados por la cultura. Ej: las mujeres cocinan, los hombres trabajan.
Orientación sexual: patrón de preferencias sexuales y afectivas.

La Elección de la Pareja y el Triángulo del Amor

La elección de la pareja: el triángulo del amor consta de 3 componentes básicos: intimidad, pasión y compromiso.
Compromiso: esforzarse por cuidar a alguien y mantener el amor para que evolucione y no desaparezca.
Intimidad: sentimiento de proximidad, comunicación y vinculación en la relación, compartir experiencias y dar apoyo emocional.
Pasión: fuerza de atracción mental y física, suele ser inestable y produce una visión más optimista del mundo.
Tipos de amor:
  • Gustar (solo intimidad)
  • Amor romántico (intimidad + pasión)
  • Amor compañero (intimidad + compromiso)
  • Amor vacío (solo compromiso)
  • Amor fatuo (pasión + compromiso)
  • Encaprichamiento (solo pasión)
  • Amor completo (intimidad + pasión + compromiso)

Bienestar y Trastornos Psicológicos

Bienestar: sentirse bien con nosotros mismos y nuestro entorno es algo subjetivo.
Los trastornos psicológicos eran una condena y les atribuían causas sobrenaturales.
Grecia clásica: desequilibrio entre los humores corporales.
Edad Media: la demencia era producto de potencias maléficas.
Drapetomanía: compulsión de los esclavos afroamericanos a escaparse.
Norma subjetiva: juicio de valor en lo que la sociedad cree normal o anormal.
Trastornos: crisis existenciales por medio de problemas interpersonales que no se saben enfrentar.
Estrés: trastorno psicológico.

Clasificación de Trastornos Psicológicos

Trastornos del ánimo

Depresión

Estrés Laboral (Burnout)

Burnout (quemado, fundido): estrés laboral (crónico), estado de agotamiento físico y mental, consecuencias en la autoestima, pierden el interés en sus tareas, sentido de la responsabilidad.
Depresión: resultado de interacciones complejas entre factores sociales y psicológicos.

Fobias

Fobias: temor intenso y desproporcionado, persistente e injustificado sin la existencia de un peligro real.

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

TOC: pensamientos repetidos y angustiantes (obsesivos) con el fin de controlar.

Estrés

Estrés: reacciones fisiológicas que en su conjunto preparan al organismo para la acción, sería una alarma, un estímulo que conduce a la acción.

Esquizofrenia

Esquizofrenia: distorsión del pensamiento, percepciones, emociones, el lenguaje y la conciencia de sí mismo.

Trastornos Alimenticios

Anorexia: pérdida de peso excesiva, miedo a la obesidad, no comen.
Bulimia: episodios en que come mucho y luego lo vomita para evitar el aumento de peso.

Adicciones

Alcoholismo y drogodependencia: adicción generada por la exposición repetida a una droga, ya sea fármaco o una sustancia psicoactiva.

Teorías y Modelos Psicológicos

Atkinson & Shiffrin: teoría multialmacén de la memoria.
Pavlov: condicionamiento clásico.
Skinner: condicionamiento operante.
Albert Bandura: aprendizaje por observación.
Howard Gardner: inteligencias múltiples.
Daniel Goleman: inteligencia emocional.
Freud: psicoanalista.
Erik Erikson: teoría psicodinámica de la personalidad.
Lawrence Kohlberg: teoría de las etapas del desarrollo moral.
Robert Sternberg: triángulo del amor.

Entradas relacionadas: