Explorando los Sentidos: Vista, Olfato, Gusto y Oído
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Visión
OJO: La midriasis dilata la pupila, en cambio la miosis la contrae. En la retina se encuentran los conos y bastoncillos que dan luz y color a lo que vemos. Cabe destacar que la visión de los ojos se cruzan, es decir, lo que vemos con el ojo izquierdo el nervio óptico se cruza a la derecha y viceversa.
Su trayecto es:
- Estímulo que captan los fotoreceptores.
- El nervio óptico lo traslada.
- Pasa por el quiasma óptico, que es donde se cruzan los nervios ópticos en forma de cruz.
- Se traslada al tálamo.
- Finalmente llega a la corteza occipital donde se transforma el estímulo.
Dos tipos de líquidos:
- Humor acuoso: representa 1/3 del líquido total. Es transparente. Sirve para nutrir y oxigenar la córnea y el cristalino. Si su presión se eleva aparece el glaucoma.
- Humor vítreo: representa 2/3 del líquido total. Transparente y gelatinoso. Mantiene la forma del globo ocular para conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepción de imágenes sea más nítida.
Elementos externos: músculos, lagrimales (hay dos, uno encima del párpado y otro cerca del tabique nasal), cejas y pestañas.
Olfato
OLFATO: El órgano del olfato es un órgano poco desarrollado por el humano, casi atrofiado si comparamos con el resto de animales. Se relaciona con la ingesta de alimentos, estado de ánimo (Sistema Límbico) y con el apareamiento. Recibe y capta las moléculas volátiles, una vez recibidas se disuelven en la mucosa nasal y pasa al Nervio Olfativo que lo dirige hacia el Bulbo Olfatorio transportándolo a la corteza parietal y al Sistema Límbico. A diferencia de los demás órganos sensoriales no pasa por el Tálamo.
Gusto
GUSTO: Su principal órgano es la lengua donde contiene las papilas gustativas que son los receptores gustativos, son quimiorreceptores ya que reaccionan ante las sustancias químicas. Una vez recibidos los estímulos y reaccionado las papilas gustativas la sensación se transmite a través de los Nervios Glosofaríngeo, Vago y Facial hacia el Tronco Encefálico. Desde el Tronco Encefálico la información asciende al Tálamo para llegar al área gustativa correspondiente de la Corteza parietal. Se distinguen cuatro sabores: Salado, Dulce, Ácido y Amargo. La salivación está controlada por el sistema nervioso autónomo.
Oído
Oído Interno
INTERNO: Se encuentra el componente de la cóclea o caracol para la audición y el aparato vestibular para el equilibrio. Son tubulares y se comunican entre sí, le recubre un líquido que se llama endolinfa. Las dos estructuras componen el hueso temporal que recubre todos los elementos con un líquido que se denomina perilinfa.
Cóclea: Tubo enrollado donde se encuentran los receptores auditivos, que se estimulan gracias a los movimientos del líquido endolinfa por el movimiento que hace el estribo. Este estímulo pasa al Nervio Vestibular que lo traslada al tronco encéfalo, después al cerebelo, tálamo y corteza cerebral en el área vestibular.
Vestíbulo: Se hallan los receptores del equilibrio y los movimientos de la cabeza, convierten la información en impulsos nerviosos que lo transporta el Nervio vestibular hasta el tronco encéfalo al Área vestibular.
Oído Externo
EXTERNO: Lo forman la oreja y el canal auditivo. Su función es captar y conducir los sonidos hasta la miringe o membrana del tímpano, que vibra ante estos estímulos. Contienen glándulas sebáceas que produce el cerumen para proteger ante cuerpos extraños. Las partes de la oreja son Trago, Antetrago, Helix y Antehelix.
Oído Medio
MEDIO: Es importante para la función auditiva, se le conoce como tímpano. Es una cavidad hueca, llena de aire gracias a un conducto que lo trae desde la faringe en la deglución, se conoce como trompa de Eustaquio. Este permite igualar la presión para que la membrana del tímpano no se rompa. Está compuesto de tres huesos: Martillo, yunque y estribo. El martillo hace vibrar el tímpano, que a su vez transmite el movimiento al yunque y este al estribo.