Explorando los Sentidos y la Percepción: Clases, Sistemas y Trastornos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Clases de Sensaciones
Las sensaciones son la base de nuestra interacción con el mundo. Se clasifican según el tipo de estímulo que las activa y los receptores sensoriales involucrados:
Sensaciones Visuales: Sus unidades receptoras son los bastones y conos de la retina ocular. Informan sobre la forma, tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo es la luz.
Sensaciones Auditivas: Su unidad receptora es la membrana basilar del caracol (oído interno). Informan sobre la frecuencia, tono y ubicación de los sonidos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos.
Sensaciones Olfativas: Su unidad receptora es la membrana pituitaria nasal. Informan sobre el olor. Su estímulo son las sustancias químicas del aire. Se le considera un sentido químico.
Sensaciones Gustativas: Sus unidades receptoras son las papilas gustativas de la lengua. Informan sobre el sabor (dulce, ácido, salado, amargo, umami) y el valor químico del material.
Sensaciones Táctiles: Sus unidades receptoras son un conjunto de receptores especializados en la piel. Informan sobre el tamaño, la textura y la forma de los objetos. Sus estímulos son el contacto y la presión de la piel con los objetos.
Sensaciones Térmicas: Sus unidades receptoras son los corpúsculos de Ruffini y de Krause en la piel. Informan sobre la temperatura del aire o de los objetos (ardiente, caliente, frío, fresco). Sus estímulos son los cambios de temperatura.
Sensaciones Doloríficas: Sus unidades receptoras son terminaciones nerviosas llamadas nociceptores, que se encuentran en la piel y tejidos subyacentes. Informan sobre el dolor, el grado de daño y la lesión.
Sensaciones Kinestésicas o Cinestésicas: Sus unidades receptoras están en los músculos profundos. Informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimiento del cuerpo. Sus estímulos son las articulaciones y la presión de la piel.
Sensaciones de Orientación: Sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno y el órgano vestibular. Informan sobre los movimientos de rotación y desplazamiento del cuerpo. Sus estímulos son las posturas corporales.
Sensaciones Cenestésicas: Sus unidades receptoras son las terminaciones nerviosas de las membranas de los órganos internos. Informan sobre el estado vital de los órganos. Sus estímulos son la fisiología digestiva, respiratoria, muscular y otros.
Sensaciones de Equilibrio: Sus unidades receptoras son los canales semicirculares del oído interno. Informan sobre la dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Sus estímulos son los movimientos del cuerpo.
Clasificación de los Receptores Sensoriales
Los receptores sensoriales se clasifican según su ubicación y la fuente del estímulo:
- Exteroceptores: Reciben información o estímulos externos del ambiente. Se encuentran en la superficie del cuerpo (piel), en las mucosas, los ojos, los oídos y la boca.
- Interoceptores: Se localizan en el interior de los órganos del cuerpo. Informan sobre el funcionamiento interno de los órganos.
- Propioceptores: Receptores musculares y articulares. Se encuentran en el interior de los músculos, tendones, articulaciones y oído interno.
Los Sistemas Sensoriales
Los sistemas sensoriales son conjuntos de órganos y estructuras que trabajan en conjunto para procesar la información sensorial:
- Vestibular: Se encarga de procesar la información sobre el movimiento, la gravedad y el equilibrio, percibida a través del oído interno.
- Propioceptivo: Procesa la información sobre la posición que ocupa el cuerpo y sus partes en el espacio. Se percibe a través de los músculos, articulaciones y tendones.
- Tacto: Son las sensaciones táctiles percibidas a través de la piel, que tienen un gran impacto sobre nuestros sentimientos y emociones.
La Percepción
La percepción es el proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos para darles un significado.
- La Percepción es Selectiva: Preferimos ciertos estímulos en lugar de otros.
- La Percepción es Constructiva: Organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido.
- La Percepción es Interpretativa: El resultado de la interpretación le da un significado a una situación.
Principios y Leyes de la Percepción
Existen varios principios y leyes que rigen la forma en que percibimos el mundo:
- Ley de Proximidad: Ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.
- Ley de Semejanza: Las cosas parecidas o semejantes se perciben juntas como parte del mismo conjunto.
- Ley de Continuidad: Aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma son percibidos como si formaran parte de la misma figura.
- Ley de Cierre: Un estímulo abierto o incompleto tiende automáticamente a ser percibido como cerrado. Nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas añadiendo las partes que faltan.
- Percepción Figura-Fondo: Las percepciones suelen organizarse de modo que siempre haya una figura que resalta sobre un fondo. Tanto la figura como el fondo pueden hacerse reversibles.
- Pregnancia: Tendemos a completar la figura que aparece incompleta y a darle así una organización estable.
- Constancia: Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. El tamaño de los objetos varía según nuestra posición.
- Movimiento Aparente: Cuando dos estímulos se presentan con un determinado intervalo, los percibimos con cierta vinculación real.
Trastornos de la Percepción
Los trastornos de la percepción son alteraciones en la forma en que una persona interpreta la información sensorial:
- Alucinaciones: Percibir objetos que no existen, pero el sujeto cree que sí existen.
- Alucinosis: El sujeto percibe un objeto que no existe y se da cuenta de este fenómeno anormal.
- Pareidolias: Se caracteriza por la deformación de objetos reales, pero esta deformación es parte de la imaginación (ejemplo: figuras en las nubes).
- Ilusiones: Percepciones falsas debidas a determinadas características del estímulo o bien a limitaciones de nuestros órganos sensoriales.