Explorando los Sentidos Humanos y la Función Muscular: Vista, Gusto, Olfato y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Funcionamiento del Ojo

El ojo humano funciona mediante dos procesos principales: la regulación de la cantidad de luz y el enfoque de las imágenes.

Regulación de la intensidad de la luz

La intensidad de la luz debe ser adecuada; si es excesiva, puede producir lesiones, y si es muy pobre, el proceso visual no se puede realizar correctamente. Para regularla, interviene la pupila, que se abre o se cierra gracias a los músculos del iris.

Enfoque de las imágenes

Para que una imagen no se vea borrosa, debe enfocarse correctamente en la retina. Esto se consigue gracias a la capacidad del cristalino (que actúa como una lente) para modificar su grosor: se aplana para ver objetos lejanos y se abomba para ver objetos cercanos. Un ojo normal enfoca imágenes situadas entre los 15 cm y los 65 m aproximadamente. La imagen llega al cerebro invertida, y es el cerebro quien la interpreta en su posición correcta. La visión humana es estereoscópica, lo que significa que es capaz de percibir imágenes en tres dimensiones (3D), estimar el tamaño de los objetos y la distancia a la que se encuentran.

El Sentido del Gusto

El gusto permite captar información química de los alimentos ingeridos. Los receptores son los botones gustativos, que se agrupan en las papilas gustativas, localizadas sobre todo en la lengua. Hay cuatro sabores básicos tradicionalmente descritos:

  • Dulce
  • Salado
  • Ácido
  • Amargo

El Sentido del Olfato

El olfato detecta moléculas volátiles que llegan a la nariz. Las células olfativas se encuentran en el interior de las fosas nasales, en una zona llamada pituitaria amarilla. Las sensaciones percibidas son los olores. Se estima que el ser humano puede distinguir casi 3000 olores diferentes, que a menudo son el resultado de combinaciones de olores básicos. Algunos ejemplos tradicionalmente mencionados son:

  • Alcanfor
  • Almizcle
  • Flores
  • Menta
  • Éter
  • Acre
  • Podrido

Estructura de los Músculos

Los músculos están formados por paquetes musculares, que a su vez están integrados por células musculares (también llamadas fibras musculares). Los músculos están envueltos por capas de tejido conectivo protector que, al unirse en los extremos del músculo, forman los tendones. Los tendones son estructuras muy resistentes al estiramiento que unen los músculos a los huesos.

La Contracción Muscular

La contracción muscular consiste en el acortamiento y engrosamiento del músculo. Para que ocurra, son necesarios dos elementos principales:

  • Una orden nerviosa: Transmitida en la unión entre un nervio motor y un músculo, denominada placa motora.
  • Producción de energía: Las células musculares generan energía para realizar la contracción mediante reacciones metabólicas, principalmente la respiración celular aerobia, que requiere oxígeno y moléculas energéticas (como el ATP).

Tipos de Músculos según su Función Coordinada

  • Músculos agonistas: Cooperan para realizar un mismo movimiento.
  • Músculos antagonistas: Actúan de forma opuesta; cuando uno se contrae, el otro se relaja para permitir el movimiento (ej. bíceps y tríceps).

Tipos de Músculos según su Forma

  • Fusiformes o alargados: Tienen forma de huso y son típicos de las extremidades, interviniendo en movimientos amplios.
  • Planos: Son anchos y aplanados, recubren y protegen órganos (ej. músculos del abdomen).
  • Circulares o esfínteres: Tienen forma de anillo y cierran o abren una cavidad corporal según se contraigan o relajen (ej. esfínter anal, orbicular de los ojos).

Entradas relacionadas: