Explorando la Sensación, Percepción y Psicomotricidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Sensación y la Percepción: Fundamentos de Nuestra Interacción con el Mundo

La sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo, constituyendo la recepción inicial del estímulo a través de procesos fisiológicos. Este proceso implica que un estímulo actúa sobre un órgano sensorial (receptor), excitándolo y provocando una respuesta (excitación) que transfiere una señal hacia un centro integrador en el cerebro.

Para que se produzca la sensación, las estimulaciones deben ser transmitidas y transformadas en vivencias. Esta función la realizan los órganos de los sentidos. Los órganos de los sentidos, en coordinación con el Sistema Nervioso Central (SNC), son los receptores del ser viviente que lo capacitan para tener conciencia del mundo exterior.

Umbrales Sensoriales y Detección de Estímulos

Umbral de Detección: Ejemplos de Sensibilidad Humana

La capacidad de nuestros sentidos para detectar estímulos es asombrosa. A continuación, se presentan ejemplos del umbral de detección para diferentes modalidades sensoriales:

  • Luz: La flama de una vela vista a 48 km en una noche oscura y sin nubes.
  • Sonido: El tictac de un reloj de pulsera en condiciones de silencio a 7 m.
  • Gusto: 5 ml de azúcar en 7.6 litros de agua.
  • Olfato: Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un apartamento de 3 piezas.
  • Tacto: El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de 1 cm.

Umbral Absoluto

El umbral absoluto se define como la intensidad mínima que debe tener un estímulo para que genere una respuesta perceptible.

Teoría de Detección de Señales

Esta teoría propone que, al intentar detectar un estímulo, los observadores pueden cometer errores de dos formas principales:

  • Indicar que existe el estímulo cuando no es así (falso positivo).
  • Indicar que no hay un estímulo cuando sí lo hay (falso negativo).

Ley de Weber

La Ley de Weber establece que la diferencia apenas perceptible (DAP) es una proporción constante de la intensidad del estímulo inicial. Esto significa que cuanto más intenso sea un estímulo, mayor deberá ser el cambio para que sea detectado.

Adaptación Sensorial

La adaptación sensorial es la adecuación de la capacidad sensorial tras una exposición prolongada a un mismo estímulo. Por ejemplo, el olor de un perfume deja de percibirse con la misma intensidad después de un tiempo.

Aspecto Fisiológico de la Sensación

Cuando un estímulo consigue excitar un órgano sensorial, termina la fase física y comienza la fase fisiológica de la sensación, donde la información se procesa a nivel neuronal.

Los Sentidos Humanos

Los principales sentidos humanos incluyen:

  • Visual
  • Auditivo
  • Gustativo
  • Olfativo
  • Táctil
  • Térmico (percepción de temperatura)
  • Aglésico (percepción del dolor)
  • Del equilibrio (sentido vestibular)
  • Muscular (propiocepción)

Psicomotricidad: La Conexión entre Mente y Movimiento

La psicomotricidad es la unión de lo somático (cuerpo) y lo psíquico (mente). Entre el nacimiento y los 6 años de edad, se adquieren y desarrollan las funciones y capacidades básicas que constituirán la matriz estructural de la personalidad adulta, abarcando tanto la estructura anatomo-fisiológica como la afectivo-intelectual.

Definición de Psicomotricidad

La psicomotricidad es la relación mutua entre la actividad psíquica y la función motriz, con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio próximo.

Objetivos de la Educación Psicomotriz

La educación psicomotriz busca:

  • Educar la capacidad sensitiva a partir de las sensaciones del propio cuerpo.
  • Educar la capacidad perceptiva para poder estructurar la información recibida.
  • Educar la capacidad representativa y simbólica, permitiendo que el propio cerebro organice y dirija los movimientos a realizar.

Campos de Acción de la Psicomotricidad en la Escuela

En el ámbito escolar, la psicomotricidad contribuye a la estructuración y desarrollo del yo, armonizando la función tónica y la de la movilidad, lo que incluye la educación del esquema corporal.

Conductas Psicomotrices y Neuromotrices

Conductas Psicomotrices

  • Coordinación Estática: Control postural (estático y dinámico).
  • Coordinación Dinámica General: Ejecución de movimientos que implican desplazamiento del cuerpo.
  • Coordinación Viso-Manual: Interrelación entre el espacio físico y el espacio visual.

Conductas Neuromotrices

  • Tono muscular.
  • Lateralización.
  • Control del cuerpo propio.

Conductas Perceptivo-Motrices

  • Organización perceptivo-motriz.
  • Organización lateroespacial.
  • Estructuración espacio-temporal (relación entre espacio y tiempo).

Entradas relacionadas: