Explorando la Semántica: Significado, Relaciones y Evolución del Lenguaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
La Semántica: El Estudio del Significado Lingüístico
Como hemos visto al estudiar el signo lingüístico, las palabras tienen una forma a la que llamamos significante y un fondo al que llamamos significado. Este último abarca los conceptos, las cualidades, las acciones y todo aquello que nos sugiere el significante. De la misma manera que la forma era estudiada por una ciencia llamada Morfología, los significados, sus cambios y su evolución son estudiados por otra disciplina lingüística fundamental: la Semántica.
Denotación y Connotación
La denotación es el significado común y objetivo que tienen las palabras para todos los hablantes y que recogen y explican los diccionarios. Este significado es independiente del contexto. Por otro lado, la connotación es aquel significado subjetivo y particular que adquiere una palabra en un contexto determinado.
Campos Semánticos y Asociativos
Campo Semántico
Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría léxica relacionadas entre sí por compartir rasgos significativos comunes.
Campo Asociativo
El campo asociativo se diferencia del semántico en que las palabras que lo forman pueden pertenecer a distintas categorías léxicas, siendo por tanto un concepto más amplio y flexible.
Relaciones Semánticas entre Palabras
Atendiendo a la relación existente entre sus significados, podemos clasificar las palabras en los siguientes grupos:
Monosémicas
Son aquellas palabras que solo tienen un significado.
Polisémicas
Son aquellas que tienen varios significados.
Homónimas
Los homónimos son palabras de distinto origen y, por lo tanto, distinto significado que por azar presentan el mismo significante.
Homógrafas
Palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado. Ejemplo: vino (bebida) / vino (del verbo venir).
Homófonas
Palabras que suenan igual, pero se escriben diferente y tienen distinto significado. Ejemplo: vaca (animal) / baca (del coche).
Hiperonimia e Hiponimia
Los hiperónimos son palabras que engloban un grupo de palabras más específicas, que son los hipónimos. Por ejemplo, "flor" es hiperónimo de "rosa", "clavel", "margarita".
Cambios Semánticos: La Evolución del Significado
De la misma manera que la forma de las palabras se ha modificado a lo largo del tiempo, también sus significados están sometidos a distintas modificaciones o cambios.
Causas de los Cambios Semánticos
Las causas de los cambios semánticos son muy variadas:
Causas Históricas
El paso del tiempo y la evolución de la sociedad hacen que las palabras modifiquen su significado.
Causas Sociales
La sociedad impone con frecuencia cambios semánticos, adaptando el significado de las palabras a nuevas realidades o usos.
Causas Psicológicas
Algunos cambios se deben a la valoración subjetiva de la realidad, de tal manera que muchos términos pueden adquirir matices significativos peyorativos o ensalzadores.
Causas Lingüísticas
Con frecuencia, el contexto lingüístico condiciona el cambio de significado de las palabras, sobre todo cuando dos términos íntimamente relacionados permiten la supresión de uno de ellos, con lo que el que queda adquiere el significado del anterior.
Fenómenos Semánticos y Retóricos
Existen diversos fenómenos que afectan o describen las relaciones de significado entre las palabras:
Metáfora
Consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que entre ellos hay una relación de semejanza.
Metonimia
Consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que entre ellos existe una relación de proximidad o contigüidad.
Elipsis
Consiste en la supresión de elementos lingüísticos en una oración, los cuales ceden su significado a los restantes, que se entienden por el contexto.
Etimología Popular
Consiste en la confusión de dos palabras parecidas en su forma, una confusión que lleva consigo un cambio semántico en una o ambas palabras.