Explorando la Semántica y las Perífrasis Verbales: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Semántica: El Estudio del Significado Lingüístico
La semántica es la parte de la lingüística que se ocupa específicamente del significado de los signos lingüísticos, mientras que otras áreas se centran en el significante. Estudia las relaciones entre los significados y los cambios de significación que experimentan las palabras en su relación con los referentes.
Relaciones Semánticas
- Sinonimia: Es la relación que se establece entre dos palabras cuando uno de los significados de una es idéntico al de la otra. Se habla de sinonimia parcial cuando dos palabras solo son intercambiables en determinados contextos (mandar/enviar), y de sinonimia total cuando son equivalentes en cualquier contexto (comenzar/iniciar).
- Antonimia: Es la relación semántica basada en la oposición de significados. Se puede distinguir entre antónimos binarios, aquellos que son incompatibles entre sí (vivo/muerto), antónimos inversos (tío/sobrino) y antónimos de grado que representan los extremos opuestos de una escala (frío/caliente).
- Hiponimia: Es la relación de inclusión de un significado en otro. Al término incluido se le llama hipónimo (silla) y al término inclusor hiperónimo (asiento).
- Homonimia: Consiste en que dos o más palabras distintas coinciden en el significante, aunque sus significados no guardan ninguna relación entre sí: llama (animal andino), llama (fuego), llama (verbo llamar).
- Homógrafas: las que se escriben igual.
- Homófonas: cuando se pronuncian igual pero se escriben de manera diferente.
- Polisemia: Una palabra es polisémica cuando puede tener más de un significado, como, por ejemplo: banco (asiento, de peces, establecimiento comercial, etc.).
- Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones.
Perífrasis Verbales: Estructura y Tipos
Una perífrasis verbal es una unidad semántica formada por dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado.
Estructura: Verbo Auxiliar + Nexo + Verbo Auxiliado
Tipos de Perífrasis Verbales
- Perífrasis Modales: Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal.
- De obligación: tener que/deber/haber de/haber que + infinitivo
- De probabilidad o suposición: venir a/deber de + infinitivo
- De posibilidad: Poder + infinitivo
- Perífrasis Aspectuales: Informan sobre el desarrollo de la acción verbal.
- Ingresivas (indican acción inminente): ir a/estar por/estar a punto de + infinitivo
- Incoativas (indican acción en el momento de comenzar): ponerse a/romper a/comenzar a/echarse a/empezar a + infinitivo
- Frecuentativas (indican acción habitual): soler + infinitivo
- Reiterativas (indican acción repetida): volver a + infinitivo
- Durativas (indican acción en desarrollo): estar/andar/venir/ir/seguir + gerundio
- Terminativas (indican acción acabada): dejar de/acabar de/terminar de/llegar a/cesar de + infinitivo
- Perfectivas o resultativas (indican el resultado final que se deriva de la acción): traer/dejar/quedar/estar/tener/llevar/verse/sentirse + participio