Explorando el Rotulador: Historia, Técnicas y Materiales en el Arte
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 2,86 KB
El Rotulador en el Arte: Historia, Técnicas y Materiales
Historia del Rotulador
Lee Newman patentó un rotulador con punta de fieltro en 1910. Sin embargo, los marcadores de este tipo comenzaron a popularizarse con la venta del rotulador de Sidney Rosenthal, que consistía en un tubo de vidrio de tinta con una mecha de fieltro. En 1958, el uso de marcadores con punta de fieltro era común para diversas aplicaciones, como letras, etiquetado y creación de carteles. El año 1962 trajo el desarrollo de la moderna pluma de punta de fibra de Yukio Horie de la Stationery Company Tokio. Es rápido, fácil de usar y compatible con otros materiales.
Con cada rotulador solo se aplica un color que adopta forma de banda con límites muy definidos, lo que dificulta las mezclas. El rotulador no se puede borrar. La punta está hecha de fieltro o fibras finas de nylon u otro material sintético sujeta al cilindro de la pluma y su tinta fluye hacia la punta mediante un mecanismo capilar. La punta puede tener diferentes formas y tamaños.
Útiles y Materiales
Existe una gran variedad de rotuladores para trabajar sobre distintos soportes, con puntas desde 0,1mm hasta 40mm. Algunos tienen punta tipo pincel. Podemos fabricar nuestros propios rotuladores con gasa, cinta adhesiva, cartón y disolvente.
Otros materiales útiles son: cinta para enmascarar, talco, disolventes, goma blanda de plástico (hay gomas especiales para eliminar tinta sobre papel de calco).
Procedimientos y Técnicas
Color Plano
Es la aplicación más elemental del rotulador. Es necesario mantener un frente húmedo, trabajar a velocidad suficiente para que el frente de tinta no tenga tiempo de secarse. Hay que mover el rotulador constantemente y volver una y otra vez sobre el frente para mantenerlo fresco.
Rayado
Permite realizar gradaciones de color y da al dibujo sensación de direccionalidad. Algunos artistas utilizan los rotuladores medio gastados buscando distintos efectos de rayado.
Superposición
Según la velocidad de absorción del papel, un rotulador puede dar varios tonos de su color. Para obtener diferentes intensidades, hay que esperar a que seque el color, si se quieren grandes diferencias de tono. En algunos papeles se producen charcos de tinta que se eliminan con polvos de talco, que además sirven para preparar el color para una nueva capa.
Soportes
Hay papeles especiales para rotulador. Además, se usan papeles transparentes como el papel Vellum (permite aplicar color por las dos caras), Crystaline, papel layout o Croquis. Se usan también el cuché y papeles estucados que admitan cinta de enmascarar, papel Ingres por la cara lisa cuando se combina el rotulador con pastel o lápices de color, y cartón blanco para montar el dibujo realizado con papeles translúcidos.