Explorando La Ronda de Noche de Rembrandt: Técnica y Estilo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Explorando La Ronda de Noche de Rembrandt
Género: Retrato Corporativo
Se trata de un retrato corporativo, típico de la tradición pictórica holandesa. Rembrandt cobró 1600 florines por él (100 de cada uno de los retratados, probablemente los dos oficiales pagaron más, por ocupar un lugar preeminente en el cuadro).
Retrato Corporativo: Modalidad y Características
Modalidad de retrato colectivo frecuente en Holanda, de gran formato, encargado por asociaciones y compañías militares. El espíritu democrático de los holandeses y su creencia en el valor de cada persona los hizo muy diferentes de los retratos cortesanos: carecían de majestuosidad, los personajes se relacionan en ellos con libertad. Destaca como pintor de retratos de corporaciones Frans Hals.
Composición
Muy compleja, aparentemente desordenada. Presenta al grupo de forma espontánea y libre, captado en un instante, como si se tratase de una fotografía. Hay enorme animación y ruido, cada uno hace cosas distintas, en las más variadas actitudes y posturas, con movimiento vivo.
El centro de la composición lo forman el capitán y el teniente, organizándose el resto en grupos triangulares, con un movimiento curvo. Unas figuras son muy visibles, pero otras desaparecen en la penumbra y sólo vemos sus cabezas. Los personajes están colocados en cuatro planos de profundidad; existen multitud de líneas, con predominio de las diagonales y el zigzag para dar dinamismo.
La Luz
Es la auténtica protagonista, la utiliza para componer el cuadro. La técnica es tenebrista, por influencia de Caravaggio. El pintor está preocupado por el claroscuro. Crea zonas de penumbra dorada frente a otras fuertemente iluminadas, que ciegan y deslumbran (como la niña que corre, con un gallo colgado en el cinturón). La luz emana del interior de las figuras, irreal, creando una atmósfera mágica y misteriosa.
El Color
Es muy rico, lleno de contrastes y matices. Destacan el brillante amarillo del traje del teniente, con un fajín rojo anaranjado, frente al negro del traje del capitán en el centro del cuadro. Predominan los tonos cálidos, dorados. El color ha sido aplicado con pinceladas anchas, espontáneas y pastosas.
El Dibujo
Rembrandt pinta sin apoyo del dibujo, que pierde importancia frente al color. Los contornos están diluidos. El cuadro está constituido por la luz y el color.
Estilo: El Barroco en La Ronda de Noche
Observamos todas las características típicas del Barroco:
- Composiciones llenas de movimiento y dinamismo, con predominio de líneas diagonales y curvas.
- Colorido rico y variado, con un color que unifica el cuadro (el dorado).
- Contrastes de luces y sombras.
- Desvalorización de la línea.
- Realismo y gusto por el detalle.
- Falta de claridad y confusión (lo más iluminado es lo que menos percibimos, como la enigmática niña), etc.