Explorando el Romanticismo Pictórico: Friedrich, Géricault, Delacroix, Constable, Turner y Arts & Crafts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Romanticismo en la Pintura: Un Viaje a la Emoción y la Naturaleza

El romanticismo impuso la espontaneidad y la rebelión sobre la frialdad y la razón. Los románticos querían huir de la falsa libertad basada en la propiedad burguesa y la división del trabajo capitalista. La generación romántica es la generación de las ilusiones perdidas. Su culto al yo resulta de una crítica y no de un erotismo complaciente. A la obsesión de la muerte, la noche y las ruinas, y la descripción de monstruos y criaturas, se unen características distintivas en la pintura romántica.

Principales Exponentes del Romanticismo Pictórico

Caspar David Friedrich (1774-1840)

Caspar David Friedrich, pintor romántico alemán del siglo XIX, cuyos impresionantes paisajes y marinas no son solo fruto de una meticulosa observación de la naturaleza, sino que tienen un carácter alegórico. Distinguía dos tipos de paisajes: lugares arcádicos y lugares románticos.

Géricault (1791-1824)

Géricault, pintor romántico francés, utiliza temas contemporáneos para sus exposiciones, abandonando los dibujos preparatorios y trabajando directamente sobre el lienzo a partir de modelos. Influyó sobre todo en Delacroix.

Delacroix (1798-1863)

Delacroix, pintor francés, constituye un gran exponente del romanticismo del siglo XIX y cuya influencia se extendió hasta los impresionistas. La técnica de contrastes de color, que aplicaba con pequeños golpes de pincel creando un particular efecto de vibración, influyó de forma importante en los impresionistas.

John Constable (1776-1837)

John Constable fue uno de los grandes paisajistas modernos, que se alejó de los talleres para pintar al aire libre. Su gran preocupación era el efecto de la luz sobre los distintos aspectos de la naturaleza, y en sus cartas habló de lo que él llamaba el claroscuro de la naturaleza: cielos, nubes, lluvias británicas. Ejemplo destacado es El carro del heno (1821).

Joseph W. Turner (1775-1851)

Joseph W. Turner llegó mucho más lejos que Constable en la representación de lo fugaz y utilizó el color con verdadera exuberancia. Representaba la atmósfera, la niebla, la bruma, etc. Turner trata la luz y el color como realidades visuales.

El Movimiento Arts and Crafts

Orígenes y Desarrollo

El movimiento Arts and Crafts fue una escuela artística que surgió en Inglaterra en 1880 y se desarrolló en los Estados Unidos durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX. Se asocia sobre todo con la figura de Morris, un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia sobre la arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y norteamericanas.

William Morris (1834-1896)

William Morris, artesano, diseñador, escritor, poeta y activista político, fue un hombre polifacético que se ocupó de la recuperación de las artes y oficios medievales, renegando de las nacientes formas de producción en masa. Morris estuvo estrechamente vinculado a la hermandad prerrafaelista, movimiento que rechazaba la producción industrial en las artes.

Entradas relacionadas: