Explorando el Romanticismo Musical: Conceptos Clave y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se caracterizó por:

  • La búsqueda de la libertad.
  • Su origen en Alemania.
  • La identificación con la naturaleza.
  • Una postura en contra de la Revolución Industrial.
  • La gran importancia de las artes.
  • La expresión profunda de los sentimientos.
  • Un gusto particular por la muerte, la noche y la oscuridad.
  • Ser un movimiento nacionalista.
  • Su papel en la unificación de Alemania e Italia.
  • La expresión de los horrores de la guerra.

El Lied

Lied es una palabra alemana que significa «canción». Se puede definir como música cantada o acompañada, generalmente de piano. Las letras de los Lieder eran a menudo adaptaciones de poemas de los grandes poetas de la época.

Compositores destacados de Lied:

  • Franz Schubert
  • Robert Schumann

La Ópera en el Siglo XIX

La ópera en el siglo XIX estuvo estrechamente unida a los movimientos nacionalistas. Los compositores buscaron su inspiración en las músicas de su propio país. Las obras se representaban en el idioma original. Dos países muy importantes en este contexto fueron Italia y Alemania, donde la ópera jugó un papel crucial en las guerras de unificación de estas naciones.

La Zarzuela en España

En España, el intento de crear una ópera española no prosperó; sin embargo, triunfó la zarzuela. La zarzuela es muy parecida a la ópera, pero a diferencia de esta, tiene partes habladas y sus temas y música son muy populares, a veces tomados directamente del folclore.

Ejemplo destacado:

  • Tomás Bretón: La verbena de la Paloma

El Piano

El piano fue el instrumento más importante del Romanticismo. Su construcción evolucionó durante todo el siglo XIX, y se crearon instrumentos adaptados a todas las necesidades:

  • Pianos verticales: para uso doméstico.
  • Pianos de cola: para conciertos.

Frédéric Chopin es considerado el pianista más importante del Romanticismo.

Frédéric Chopin

Considerado el «poeta del piano», Chopin fue un compositor polaco que se exilió por motivos políticos a Francia, donde fue visto como un revolucionario. Vivió en París y también pasó un invierno en Mallorca junto a su amada y mecenas, George Sand. Murió joven, dejando un legado de numerosas obras para piano, entre las que destacan:

  • Nocturnos
  • Polonesas
  • Valses
  • Varias sonatas
  • Etcétera.

Música Programática

La música programática es aquella que sigue un programa, es decir, que se basa, por ejemplo, en un libro, un poema o una pintura. Los dos géneros más importantes de música programática son la sinfonía programática y el poema sinfónico.

Ejemplos:

  • Hector Berlioz: Sinfonía fantástica
  • Camille Saint-Saëns: Danza Macabra

Nacionalismo Musical

El nacionalismo musical es la búsqueda de identidad a través del folclore, la cultura, la historia y las leyendas de cada país. Durante este periodo, Italia y Alemania dejaron de ser el centro musical predominante, y otros países europeos comenzaron a tomar importancia, como España, Rusia y los países escandinavos.

Ejemplo:

  • Isaac Albéniz: Suite Iberia

El Lago de los Cisnes

Compuesto por Piotr Ilich Chaikovski, el estreno de El Lago de los Cisnes fue un fracaso. Sin embargo, veinte años después, se volvió a representar con la coreografía de Marius Petipa y fue un gran éxito. El argumento narra la leyenda rusa del príncipe Sigfrido, quien se enamora de una mujer que por la noche se convierte en cisne debido al hechizo de un brujo.

Entradas relacionadas: