Explorando el Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
El Romanticismo: Un Movimiento Literario Apasionado
El Romanticismo, que floreció durante la primera mitad del siglo XIX, se erigió como una poderosa reacción contra el racionalismo de la Ilustración. Este movimiento se caracterizó por la defensa de la plena libertad individual. El individuo romántico, guiado por sus propias normas, se consideraba marcado por un destino ineludible. La exaltación del yo y los sentimientos apasionados, junto con el subjetivismo y el idealismo, fueron sus pilares fundamentales. El rechazo de la realidad cotidiana llevó a la evasión hacia un pasado legendario o parajes imaginarios. El nacionalismo también jugó un papel crucial, con la recuperación de tradiciones folclóricas y populares para reivindicar la identidad de cada nación.
Temas Centrales del Romanticismo
- Los sentimientos apasionados: El amor se idealiza como algo inalcanzable.
- El fracaso vital: Se explora el conflicto entre los ideales y la realidad.
- La naturaleza: Se presentan paisajes nocturnos, solitarios y misteriosos, a menudo acompañados de elementos sobrenaturales.
La Poesía Romántica
La poesía se convirtió en el género literario idóneo para la expresión de los sentimientos apasionados y la exaltación del yo.
José de Espronceda
De ideología liberal, Espronceda fue perseguido y sufrió el exilio. Su obra aborda temas como el patriotismo, la protesta política, la juventud perdida, el desengaño vital y la libertad absoluta. Su estilo se caracteriza por el uso frecuente de la polimetría, reflejo de la libertad creativa propia del Romanticismo.
La Prosa Romántica
La prosa romántica se distingue por la exaltación del yo, la libertad, el rechazo de la realidad y el sentimiento de nación.
Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Las leyendas de Bécquer imitan el tono de las narraciones populares tradicionales. Abordan temas como el amor absoluto y desengañado, la religión y la perfección artística. Las historias se sitúan en la Edad Media o en un pasado cercano al autor, en escenarios típicamente románticos: parajes nocturnos y solitarios, ruinas, etc. Los protagonistas suelen ser caballeros, artistas o mujeres bellas, cuyas vidas se ven alteradas por la presencia de un elemento sobrenatural.
El Teatro Romántico
El teatro romántico se inspira en las tradiciones europeas del teatro popular y rechaza cualquier norma de creación.
Temas: Amor puro y absoluto, obstáculos impuestos por la sociedad, fracaso, honor y lucha por la libertad.
Personajes: Apasionados y marcados por un destino fatal e ineludible.
Desenlace: Trágico.
Espacio y tiempo: Lugares solitarios, parajes nocturnos y apariciones sobrenaturales.
Forma: Rechazo de las tres unidades de tiempo, lugar y acción.
Escenografía: Mejoras en el diseño.
Don Juan Tenorio
1ª Parte: Aventuras amorosas de Don Juan en Italia, su apuesta, el rapto y seducción de Doña Inés, y la muerte de Don Gonzalo. Desafío constante a todo tipo de normas.
2ª Parte: Su alma está condenada, pero gracias a la mediación de Doña Inés, se salva. El tema central es el problema de la conciencia individual y la salvación del alma.
Personajes:
- Don Juan: Seductor y desafiante.
- Doña Inés: Representa el amor espiritual.
Realismo: Corriente literaria que se desarrolló en la 2ª mitad del s.XIX y que se caracterizaba por...