Explorando las Rocas: Propiedades, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Contenidos Conceptuales

Definición de roca: agregado sólido de minerales de origen natural. Son las constituyentes naturales de la corteza terrestre y litosfera.

Propiedades de las rocas

Propiedades de las rocas que influyen en su capacidad de ser erosionadas (porosidad, resistencia, reacción al ácido, textura). Y otras propiedades no relacionadas con la erosión como el color.

Tipos de roca

  • Caliza
  • Yeso
  • Arcilla
  • Carbón
  • Petróleo

Obtención de las rocas

Usos comunes de las rocas

Distribución de las principales rocas en la Península Ibérica

Contenidos Procedimentales

Habilidades de investigación

  • Identificación del problema.
  • Observación de las propiedades de las rocas propuestas por el profesor.
  • Interpretación de un mapa.
  • Elaboración de conclusiones.

Destrezas manipulativas

  • Manejo de material de laboratorio (Instrumentos de medición y observación, como ácido y punzón).
  • Identificar la dureza de una roca pinchándola con el punzón.
  • Comprobar la porosidad de las rocas aplicando agua con un cuentagotas.
  • Operaciones matemáticas.
  • Consulta de tablas.
  • Medición de las propiedades cualitativas y cuantitativas de las rocas.

Definición de Conceptos

Roca: agregado sólido de minerales de origen natural. Son las constituyentes naturales de la corteza terrestre y litosfera.

Propiedades de las rocas para ser erosionadas

Porosidad: La roca no debe ser porosa, de otra forma el agua al penetrar en los poros puede incrementar la alteración y destrucción de la roca. Esto se puede comprobar de modo sencillo añadiéndole agua con un cuentagotas.

Reacción al ácido: Las rocas deben ser carbonatadas, compuestas fundamentalmente por carbonato cálcico; este reacciona con los ácidos pasando a bicarbonato, que es soluble en agua.

Resistencia: La roca debe ser resistente y no deshacerse bajo la presión que pueden ejercer las olas. Los granos que componen las rocas han de estar fuertemente unidos. Deben estar fuertemente cimentada o constituida por cristales interpenetrados.

Textura: La roca debe tener un aspecto homogéneo, no tener fracturas, filones, superficies de discontinuidad, etc., que las hagan fuertemente erosionables.

Color: No está directamente relacionada con la erosión, pero las rocas oscuras absorben mayor parte de la luz que incide sobre ellas; las rocas oscuras están a mayor temperatura que las de colores claros.

Tipos de roca

Caliza: roca sedimentaria carbonatada compuesta de calcita. Utilizada para construcción y fabricación de cemento.

Yeso: roca sedimentaria evaporita, formada por cristales de yeso. Utilizada para la construcción.

Arcilla: roca sedimentaria detrítica. Utilizada para ladrillos y alfarería.

Carbón: roca sedimentaria organógena. Utilizado para centrales térmicas, para la obtención de hierro y el acero.

Petróleo: roca sedimentaria organógena. Utilizado como fuente de energía, e innumerables derivados del petróleo.

Mármol, granito, pizarra, diorita: son piedras magmáticas y metamórficas que se usan como embellecimiento.

Basalto, ofita: muy resistentes para asfaltado, etc.

Entradas relacionadas: