Explorando la Riqueza del Español: Variedades, Orígenes e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Variantes Diastráticas: La Diversidad Social del Lenguaje

Las **variantes diastráticas** son variantes de una lengua que corresponden a grupos sociales diferenciados. Las variedades sociales que dependen del oficio del hablante o del grupo social marginado al que pertenecen se llaman **jergas** o **argots**. La **jerga** es la variante especial de la lengua que utilizan algunas personas que desempeñan algunas profesiones, como la medicina o la informática. Estas jergas se caracterizan por el uso de **tecnicismos**. El **argot** es la variedad de la lengua que usan algunos grupos sociales marginados (presos, delincuentes…) y se caracteriza por el uso abundante de palabras cuyo significado solo entienden los hablantes de ese grupo marginal. Se trata de un lenguaje en clave.

Registros Lingüísticos: Adaptación del Habla a la Situación

Los **registros** son las variantes de la lengua que un mismo individuo adopta dependiendo de a quién se dirija y en qué situación. Se distinguen tres registros principales:

  • El **culto**: Es el utilizado por los medios de comunicación.
  • El **coloquial**: Usado por los hablantes cuando hablan de forma relajada con conocidos o familiares.
  • El **vulgar**: Es el utilizado por personas de nivel cultural muy bajo que no cambian de registro, hablen con conocidos o con otras personas de respeto.

El Castellano: Lengua Global

Según establece la Constitución Española de 1978, el castellano es la lengua oficial de España. Es la lengua oficial de casi todos los países de América del Sur y Centroamérica. En EEUU es la lengua extranjera más estudiada. El español es la lengua más hablada de las lenguas romances.

Origen y Desarrollo del Castellano

El castellano proviene de un dialecto del latín que se hablaba en Cantabria. El avance de Castilla durante la Reconquista hizo que el castellano se extendiera hacia el sur, este y oeste. En este avance, el castellano absorbe otras lenguas romances que terminan desapareciendo, como son el astur-leonés (la lengua del antiguo reino de León), el aragonés y el mozárabe (la lengua romance de los habitantes de la España musulmana o Al-Ándalus).

El primer testimonio escrito del castellano son las **Glosas Emilianenses** y **Silenses**. Se trata de textos en latín en el margen de los cuales alguien anotó el equivalente en castellano de algunas palabras latinas. Toman el nombre de los monasterios donde se conservan: San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos. La primera obra literaria es el *Poema del Mío Cid*.

En 1492, Antonio Nebrija publica la primera gramática del castellano. A partir de este año, los conquistadores llevan a América el español y se extiende, convirtiéndose en la lengua oficial del Imperio Español. La colonización lo lleva también a Asia y África.

En 1713 se crea la RAE. La academia elabora gramáticas y diccionarios y establece las normas para la escritura correcta de la lengua. El español posee una de las tradiciones literarias más amplias del mundo. El último premio Nobel hispanohablante es Mario Vargas Llosa.

Un idioma hablado en un territorio tan amplio ha desarrollado muchos dialectos. Los dialectos de España y el español de América son ejemplos de esta diversificación.

Dialectos de España

Las variantes del castellano se distribuyen en tres familias: el castellano septentrional, el castellano meridional y los dialectos de transición.

Entradas relacionadas: