Explorando la Revolución Industrial: Causas, Clases Sociales y Avances
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Revolución Industrial: Origen, Impacto y Consecuencias
La Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, extendiéndose posteriormente a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona.
¿Cuándo se produjo?
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII, aproximadamente entre 1780 y 1840. Este evento es considerado uno de los más decisivos en la historia de la humanidad.
¿Dónde tuvo lugar?
Principalmente en Inglaterra.
¿Por qué se originó en este país?
Inglaterra había instaurado el sistema parlamentario 100 años antes, definido por John Locke. Este sistema se basaba en la división de poderes, la economía de mercado y la libertad individual.
¿Qué nueva clase social surgió con la Revolución Industrial?
El proletariado, compuesto por trabajadores o clase obrera que carecían de propiedades y medios de producción, por lo que debían trabajar para la burguesía.
¿Qué características tuvo?
- Condiciones de trabajo precarias.
- Largas jornadas laborales.
- Malas condiciones sanitarias.
- Mejora en el estilo de vida y condiciones de salubridad en las ciudades.
- Reducción de epidemias.
- Descubrimiento de la primera vacuna contra la viruela.
- Triplicación de la esperanza de vida.
¿Cuáles eran las condiciones de trabajo?
Las condiciones de trabajo eran nefastas, con salarios muy bajos, jornadas laborales de 12 a 13 horas, incluso para niños, y trabajos repetitivos y a destajo.
¿Qué avances se produjeron en medicina?
La utilización de las primeras vacunas, el uso de antibióticos y el descubrimiento de la estructura del ADN supusieron grandes avances en la medicina, enfocados a vencer y superar enfermedades.
¿Por qué se incrementó la esperanza de vida?
Durante la Revolución Industrial, la esperanza de vida infantil aumentó notablemente. El porcentaje de niños nacidos en Londres que morían antes de los cinco años disminuyó del 74,5% en 1730-1749 al 31,8% en 1810-1829. La población creció debido a la reducción de la tasa de mortalidad, gracias a la erradicación de enfermedades como la viruela en países de altos ingresos.
¿Cuál es la diferencia entre la burguesía y la aristocracia?
La aristocracia es la clase social formada por personas con títulos nobiliarios, mientras que la burguesía es una clase social caracterizada por manejar al campesinado y poseer grandes capitales.
¿Cuál fue el principal avance técnico?
La máquina de vapor, perfeccionada por el ingeniero escocés James Watt.
¿Qué aportó Karl Marx?
Karl Marx fue un precursor de la sociología moderna, acuñando conceptos y teorías importantes que aún hoy sirven para explicar modelos económicos, políticos y sociales.