Explorando la Revolución Biológica: Genética, Organicismo y el Surgimiento de la Vida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Revolución en la Biología
El modelo de investigación en biología se ha impuesto ante el método de la física. Un ejemplo claro es la:
Genética
La genética permite crear formas de vida y manipular los genes. Este modelo supone un cambio a la hora de entender la realidad, sobre todo, a raíz de la investigación para encontrar la clave de la existencia y la vida. Crick y Watson descubrieron en el siglo XX la estructura del ADN, el código genético, (adenina, citosina, timina y guanina), cuatro bases químicas que son la estructura misma del orden de los genes. Esto explica que la vida puede surgir de la materia inerte.
De esto se forman tres grandes cuestiones:
¿Cómo surge la vida?
Aquí aparecen planteamientos religiosos y sobrenaturales. Pero hay diversas teorías que no están demostradas del todo, pero son racionales: reacciones químicas, complejidad creciente desde bacterias simples hasta humanos, la replicación.
Aparición de la inteligencia
El darwinismo lo explica desde el evolucionismo (las realidades emergen de una realidad anterior). Se entiende que surge la inteligencia, el alma, la ética y los valores en el proceso evolutivo (selección natural). Los seres humanos somos la forma de vida más compleja, sobre todo en cuanto al sistema nervioso.
Aparición del universo
La combinación de las cuatro bases de la razón da lugar a toda vida existente, es decir, al cosmos.
Organicismo
Es una teoría general basada en un entendimiento que entiende la realidad como un organismo. Coincide con el mecanicismo en rechazar cualquier forma de metafísica y el planteamiento teleológico.
Concepto de individuo
Cada individuo/parte es un organismo autónomo e independiente, pero formamos parte de un organismo social. Somos como somos por lo que la sociedad ha hecho de nosotros. Existe por y para cumplir una función. ¿Para qué existe? No se afirma que esto pertenezca a un plan previo.
Concepto de estructura constituido por fragmentos de realidad sucesivamente
El concepto de totalidad da sentido a cada parte de esa realidad. Cada cosa existe como una parte de un todo y tiene entidad individual y supraindividual, que son conceptos de adaptabilidad: lo que establece es un grado de equilibrio orgánico.
Concepto de especificidad/vitalidad de cada uno
Es el hecho de que algo esté vivo y funcione. Lucha por la existencia que tiene que ver con la espontaneidad, el azar y su estudio.
Concepto de emergencia
Surgir. La realidad surge de una realidad anterior, hay diferentes planos o niveles de realidad de complejidad mayor que incluye el nivel anterior o inferior. Esa realidad que surge o que emerge ya se contenía potencialmente.
En el siglo XIX surgen dos teorías que se implican mutuamente, y sirven para explicar el organicismo:
Estructuralismo
Saussure lo desarrolló para plantear un sistema de análisis lingüístico: cada elemento existe en función de la estructura. Considera que todo cuanto existe para desarrollar esa estructura, existen en función de esa estructura, lo que da sentido.
Funcionalismo
Se trata de las partes, de modo que el todo existe para el desarrollo de las partes.